Últimamente, se ha rumoreado que el expresidente de México, Ernesto Zedillo de León, podría regresar a México para presentarse en un evento de una empresa común. Ante esto, el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue cuestionado sobre lo que pensaba en su conferencia mañanera.
#EnLaMañanera | | ¿Qué le preguntaría el presidente @lopezobrador_ al exmandatario Ernesto #Zedillo?https://t.co/cZ82TP1Wnc pic.twitter.com/8vscBVZGZb
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) January 23, 2024
¿Qué le preguntaría AMLO a Ernesto Zedillo?
El presidente López Obrador lanzó una serie de preguntas al exmandatario:
"¿Por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública, en el Fobaproa ¿Por qué envió al Congreso una reforma de pensiones en donde el trabajador al jubilarse (...) no iba a recibir ni el 50 por ciento de su salario? ¿Qué lo llevó a bañar a los trabajadores?, ¿por qué lo hizo? ¿Por qué durante su Gobierno no aumentó el salario mínimo, sino al contrario, se redujo el poder de compra del salario?
¿Dónde se encuentra hoy Ernesto Zedillo?
Ernesto Zedillo fue presidente de México de 1994 al año 2000, siendo el último priista en ocupar la silla después de 71 años de forma ininterrumpida. Desde que entregó la banda presidencial al panista Vicente Fox, Ponce de León se mantuvo alejado de las actividades políticas en el país, pues se dedicó a dar clases en la Universidad de Yale en Estados Unidos en temas de economía internacional y política. Asimismo, participó en el consejo consultivo de empresas de Estados Unidos.
AMLO se lanza contra la Ley de Pensiones de Ernesto Zedillo
Recientemente, el presidente dio a conocer que enviará un paquete de reformas el día 5 de febrero, en el marco del Día de la Constitución de 1917. Una de ellas será para reformar la Ley de Pensiones de 1997, la cual fue aprobada por quien fuera el mandatario, Ernesto Zedillo.
Durante su sexenio entró en vigor la nueva Ley del Seguro Social que estableció un sistema de ahorro individual para las jubilaciones, la cual representó uno de los golpes más fuertes contra los derechos de los trabajadores que hasta el día de hoy sigue siendo blanco de críticas.