Campesinos y agricultores de México se sumaron al bloqueo de transportistas el próximo 24 de noviembre de 2025, quienes anunciaron que se verá afectado también el servicio de aduanas durante la jornada del paro nacional de labores.
Representantes del sector transportista y campesino anunciaron un paro de actividades en todo el país la siguiente semana, sin embargo, ante la falta de respuesta a sus exigencias, reforzarán su protesta.
Transportistas y campesinos piden a la población no salir el 24 de noviembre de 2025
La determinación se tomó ayer en un mensaje compartido por la Asociación Nacional Transportista (ANTAC), la cual hizo un llamado a la población no salir, pues se contempla que este paro nacional porque no habrá paso en las carreteras principales que conectan varios estados.
Esta petición fue hecha principalmente para que los transportistas u operadores de unidades de carga del país no hagan ningún viaje como forma de protesta.
"Después de la reunión sostenida este día con diputados y representantes del Gobierno Federal, no se obtuvo una respuesta satisfactoria a las demandas urgentes del campo mexicano.
"Ante esta falta de soluciones y con la responsabilidad que tenemos con nuestras familias, nuestras tierras y la producción del país, se ha decidido continuar con lo ya anunciado", indicaron en redes sociales.
¿Qué carreteras estarán cerradas por bloqueo de transportistas y campesinos?
El lunes 24 de noviembre de 2025 el tránsito vehicular estará afectado en carreteras que conectan con la Ciudad de México (CDMX), a partir de las 8:00 horas, tales como:
- Autopista México–Toluca
- Autopista México–Querétaro
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Cuernavaca
- Autopista México–Cuernavaca–Acapulco
¿Qué piden los transportistas y campesinos? Exigencias no fueron cumplidas y paro nacional se hará
David Estévez Gamboa, de la ANTAC, expresó que el gobierno de México los tiene que buscar para llegar a una solución ante sus demandas.
Los inconformes manifestaron ser víctimas de extorsión, inseguridad y una falta de documentos que emite la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, como la licencias plastificadas.
"Nuestra lucha es por el precio justo, por reglas claras, por el respeto al trabajo del campo y por un futuro digno para quienes alimentamos a México", expresaron.
Además, comentaron que Hacienda no tiene los recursos económicos para resolver los problemas del campo. Al movimiento de la ANTAC se sumó el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM).
Baltazar Valdez, líder campesino, expresó: "Vamos a salir juntos, si resolvemos, o nos vamos a quedar juntos si no logramos los objetivos".
"Compañeros productores, preparémonos, el lunes 24 de noviembre nos vamos a la toma de carreteras, al cierre total y a la toma de la industria y a la toma de las aduanas en la frontera norte. Esto ya está hablado, se ratifica la toma y por supuesto la lucha continúa, no podemos parar (...) 24 de noviembre vámonos a las carreteras, vamos a tapar la industria y vamos a tapar las aduanas y que venga lo que tenga que venir".












