Hoy 19 de agosto se dio a conocer la última hora sobre Julio César Chávez Jr.: El hijo de la leyenda del boxeo fue trasladado a México después de ser detenido en Estados Unidos y ahora permanece en un penal de Sonora. La noticia enciende la alerta, ya que la Fiscalía General de la República confirmó que desde marzo de 2023 existe una orden de aprehensión en su contra por presunta delincuencia organizada y tráfico de armas.
Aquí te contamos la cronología del caso y los detalles más recientes que rodean a la figura del hijo del ‘César del Boxeo’.
¿Cómo fue la captura de Julio César Chávez Jr. y cuáles fueron las causas?
La caída de Julio César Chávez Jr. comenzó en Estados Unidos, cuando el 2 de julio de 2025 fue arrestado en Studio City, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El exboxeador fue señalado por sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, además de mantener una investigación abierta en México.
“Este afiliado del Cártel de Sinaloa, que cuenta con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reveló que Chávez Jr. ingresó legalmente a Estados Unidos en 2023 con una visa de turista, pero permaneció en el país de forma ilegal tras su vencimiento.
#ÚltimaHora | Chávez Jr. ya está en penal mexicano tras ser deportado por #EU
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 19, 2025
El boxeador fue entregado a autoridades mexicanas donde enfrenta una orden de aprehensión desde 2023. pic.twitter.com/eNwRW9mXRU
Incluso, intentó regularizar su situación solicitando la residencia permanente, alegando matrimonio con una ciudadana estadounidense; sin embargo, la mujer estaba relacionada previamente con el hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, lo que encendió las alarmas.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que, desde marzo de 2023, existe en México una orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y tráfico de armas.
Con estos antecedentes, las autoridades estadounidenses lo catalogaron como un “delincuente indocumentado” y abrieron el proceso de deportación acelerada, que derivó en su traslado a un penal en Sonora.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: “MI HIJO NO ES UN DELINCUENTE": PAPÁ DE JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. DESCONOCE AMPAROS DEL BOXEADOR
Chávez Jr. se ampara y el ‘César del Boxeo’ es contundente: Mi hijo no es un delincuente
El caso de Julio César Chávez Jr. dio un nuevo giro luego de que la Fiscalía General de la República confirmara que la defensa del exboxeador promovió al menos cinco amparos en México para evitar cualquier orden de aprehensión en su contra.
Esta acción legal se presentó después de su arresto en Estados Unidos por agentes de inmigración (ICE), quienes lo señalan por presuntos vínculos con delincuencia organizada y tráfico de armas relacionados con el Cártel de Sinaloa.
Frente a este panorama, el histórico campeón Julio César Chávez, padre del boxeador, salió a defender públicamente a su hijo. En un mensaje breve pero firme, dejó claro que desconoce la existencia de esos amparos y pidió confianza en las autoridades de México y Estados Unidos para que todo se aclare conforme a derecho.