FUERZA INFORMATIVA AZTECA

La fecha estimada para que el huracán “Lorena” toque tierra en México; ¿con qué categoría lo hará?

El huracán “Lorena”, ahora de categoría 1, avanza en México y con ello se anticipan afectaciones en algunos estados, pero ¿cuándo y cómo tocará tierra?

El impacto del huracán “Lorena": esta es su trayectoria.
El huracán “Lorena” amenaza la costa del Pacífico mexicano con vientos intensos y fuertes lluvias.|Conagua
Compartir nota

El huracán “Lorena” ha mantenido su trayectoria sobre la costa del Pacífico mexicano, moviéndose de manera paralela a la península de Baja California Sur. Clasificado como un ciclón de categoría 1, el fenómeno meteorológico se ubica a una distancia de aproximadamente 230 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas y 255 kilómetros al sur de Cabo San Lázaro, en el mismo estado.

De igual manera, se esperan lluvias intensas en áreas del centro y sureste de Sonora y en el estado de Sinaloa, con una acumulación de 75 a 150 milímetros. En Nayarit, Jalisco y Baja California se esperan precipitaciones fuertes, que podrían alcanzar entre 50 y 75 milímetros. Estas condiciones de humedad podrían venir acompañadas de tormentas eléctricas y granizo, provocando encharcamientos, deslaves e inundaciones en las zonas bajas.

ESTA ES LA TRAYECTORIA EN VIVO DEL HURACÁN “LORENA” EN MÉXICO

¿Podría tocar tierra el huracán “Lorena” en México?

Según los datos más recientes, el sistema avanza en dirección noroeste a una velocidad de 26 kilómetros por hora. Sus vientos sostenidos alcanzan los 130 kilómetros por hora, con ráfagas que llegan a los 160 kilómetros por hora. Los pronósticos indican que “Lorena” podría intensificar su poderío a lo largo del día, alcanzando la categoría 2. Se espera que su fortalecimiento continúe durante las próximas 12 a 18 horas, aunque se prevé que comience a perder fuerza a partir de la tarde del jueves.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué significa la alerta púrpura por lluvias en la CDMX?

A pesar de su posible debilitamiento, el huracán continuará generando impactos significativos en varias regiones. Se anticipan precipitaciones torrenciales, con acumulaciones de entre 150 y 250 milímetros, en la parte central y sur de Baja California Sur.

¿Qué afectaciones tendrá el huracán “Lorena” en México?

En cuanto a los vientos, se esperan ráfagas de 100 a 120 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur, mientras que en el golfo de California y en las costas de Sonora, Sinaloa y Jalisco, las corrientes de aire podrían oscilar entre 40 y 60 kilómetros por hora. Los vientos tienen el potencial de derribar árboles y carteles publicitarios.

Las condiciones marítimas también se verán alteradas, con oleaje de entre 4.5 y 5.5 metros de altura en las costas del sur de Baja California Sur. En el litoral de Sinaloa y Nayarit, las olas podrían alcanzar de 2.0 a 3.0 metros de altura. Ante este panorama, se han establecido zonas de prevención y vigilancia para la población local.

La zona de prevención por efectos de tormenta tropical se extiende desde Santa Fe hasta Punta Abreojos, mientras que las zonas de vigilancia cubren el área desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe y de Punta Abreojos a Punta Eugenia, todas ellas ubicadas en Baja California Sur.

Nota