La angustia terminó para la familia de Kimberly Viridiana Cima Montes, al ser localizada con vida tras haber sido reportada como desaparecida el pasado 14 de noviembre en Escobedo, Nuevo León.
La madre de la adolescente confirmó que regresó a su domicilio por su propia cuenta alrededor de las 22:40 horas del lunes 17 de noviembre, aunque se desconoce si estuvo con el usuario que conoció en Roblox.
Aparece con vida menor desaparecida en Escobedo, Nuevo León
A través de redes sociales, la madre reportó que, al regresar del trabajo, la menor ya no se encontraba en casa. Preocupada, la familia difundió la desaparición y alertó a las autoridades.
Sobre todo porque Kimberly mantenía contacto con un hombre identificado únicamente como Rafael, originario de la Ciudad de México, con quien interactuaba a través de un videojuego en línea.
Primeros reportes indican que la niña estuvo durante estos días en Tamaulipas, aunque no se sabe si estaba acompañada del hombre que conoció en el juego.
Hasta el momento no se han esclarecido las circunstancias exactas de su desaparición ni se ha confirmado si fue víctima de algún delito, por lo que el caso continúa siendo monitoreado por la Agencia Estatal de Investigaciones.
¿Cómo desapareció Kimberly Viridiana en Escobedo?
Tras difundir la Alerta Amber, la familia aseguró que su hija era una adolescente tranquila, que no solía salir de casa ni frecuentar amistades fuera de su círculo familiar.
Su última comunicación con ella fue a través de su teléfono el pasado viernes, por lo que la única pista que se tenía era a través de su usuario en Roblox.
Finalmente, este lunes, Kimberly llamó por teléfono al mediodía y le dijo que llegaría a su domicilio hasta en la noche, sin dar más detalles.
Riesgos de contactar a personas en videojuegos en línea
El caso también pone en evidencia los riesgos que los menores pueden enfrentar en videojuegos en línea, donde interactúan con personas desconocidas.
Aunque la mayoría de estos espacios son de uso recreativo, algunos usuarios pueden ocultar identidades falsas con el fin de que los jóvenes caigan en algún peligro, como ser víctimas del reclutamiento forzado o trata de mujeres.
Expertos recomiendan mantener un diálogo abierto con los adolescentes, supervisar con quién interactúan, establecer límites de tiempo y enseñarles a no compartir información personal.













