Datos presentados durante las jornadas académicas entre la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas revelaron cifras alarmantes sobre el consumo de alcohol en jóvenes universitarios.
Consumo Mensual: Alrededor del 73.5% de los estudiantes universitarios consumen alcohol más de una vez al mes.
Consumo de Alta Intensidad: El 66.9% presentan patrones de consumo de alta intensidad.
Consumo Abusivo: El 23.3% de los estudiantes alcanzan un nivel de consumo considerado abusivo.
Además, a nivel nacional, el 92.3% de los estudiantes ha probado alcohol al menos una vez, con una edad promedio de inicio ubicada en los 14 años.
El consumo de sustancias en la adolescencia deja huellas duraderas.
— OPS/OMS (@opsoms) October 6, 2025
El alcohol es común entre jóvenes de 15 a 19 años y se asocia con accidentes, violencia y muerte prematura.
Prevenir hoy es proteger su futuro.
🔗 https://t.co/IXF8PWwoEY pic.twitter.com/EHA79AYlVq
Razones por las que los jóvenes consumen alcohol
La doctora Ana Karen Talavera Peña, de la UAM, explicó que la vida universitaria es una etapa de alta vulnerabilidad debido a una combinación de factores sociales y personales.
Presión Social: La influencia del entorno y los pares.
Estrés Académico: La exigencia y los desafíos de la vida universitaria.
Conflictos Familiares: Tensiones en el ámbito personal.
Cultura de Normalización: Una cultura social en México que ha normalizado el consumo excesivo de alcohol.
Ansiedad: Se vincula directamente la ansiedad con el consumo de alcohol, creando un ciclo de refuerzo mutuo.
La publicidad tiene poder. Úsalo con responsabilidad. ⚖️💭
— Coprisjal (@coprisjal) November 25, 2025
En Cofepris, vigilamos que la promoción de bebidas alcohólicas no distorsione la realidad ni ponga en riesgo a la población, especialmente a los menores de edad. pic.twitter.com/aYnCRZ3Wm0
Qué dicen los especialistas sobre el consumo de alcohol en jóvenes
Los especialistas subrayaron la urgencia de atender la situación, enfatizando que tanto el alcoholismo como la depresión son enfermedades que requieren ayuda profesional, no signos de debilidad.
La maestra Ofelia Gómez Landeros puntualizó que el consumo de alcohol se relaciona con más de 200 afectaciones a la salud, que abarcan desde enfermedades cardíacas y hepáticas, hasta trastornos mentales y violencia.
Los expertos instaron a fomentar la búsqueda de apoyo profesional, cuidar la salud mental, promover campañas que difundan el daño que el exceso de alcohol provoca en el cerebro y en los mensajes neuronales.
En esta edición del #SemanarioDeLaUAM conoce la participación de esta casa de estudios en las Jornadas Académicas del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas; el impulso a la reflexión sobre ciberseguridad para un entorno digital más seguro; la celebración por el… pic.twitter.com/bfUiG5q7Qy
— UAM (@lauammx) November 24, 2025
UAM y CONASAMA impulsan acciones contra el consumo de alcohol en jóvenes
En el cierre de las jornadas, la UAM fue reconocida por su compromiso en la lucha contra las adicciones. El comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, doctor Francisco José Gutiérrez Rodríguez, destacó la necesidad de fortalecer el vínculo con instituciones educativas como la UAM, UNAM e IPN.
El objetivo es generar acciones conjuntas que aporten conocimientos científicos y experiencias desde diversas disciplinas. Las autoridades coincidieron en que el problema requiere un trabajo intra, inter y transdisciplinario para diseñar programas más efectivos que fomenten una vida libre de adicciones.
Ángel, el joven alumno del IPN que convierte el Metro en un aula mientras lucha por estudiar y no abandonar su sueño













