FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Maestro de secundaria muere mientras cantaba “A mi manera” frente a sus alumnos en Sonora

El maestro Luis Eduardo Bojórquez murió en Magdalena de Kino, Sonora, mientras cantaba en homenaje a San Francisco frente a decenas de asistentes.

maestro muere por infarto en Magdalena de Kino, Sonora
El maestro estaba por someterse a una cirugía en Magdalena de Kino.|Captura de pantalla
Compartir nota

El maestro identificado como Luis Eduardo Bojórquez, de 61 años, murió la noche del sábado 13 de septiembre en Magdalena de Kino, Sonora, mientras interpretaba una canción en la plaza municipal.

El “profe Guayo”, como era conocido entre sus alumnos, colapsó ante la mirada de padres de familia y alumnos que se habían reunido para celebrar la fiesta de San Francisco.

¿Cómo ocurrió la muerte del “profe Guayo” en Magdalena de Kino, Sonora?

De acuerdo con testigos, el docente se encontraba cantando con entusiasmo “A mi manera” junto a su grupo “Unión San Francisco” cuando de repente comenzó a tambalearse.

En el video captado se puede observar como para la canción e intenta sostenerse con un teclado frente a él, pero pocos segundos después se desploma ante los ojos de todos.

Los asistentes desconocían lo que estaba pasando, por lo que en un primer momento creyeron que todo era parte del show, hasta que los propios miembros del grupo intentan auxiliarlo.

¿De qué murió el profesor en Magdalena de Kino, Sonora?

Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que el maestro ya no contaba con signos vitales, atribuyendo la causa a problemas cardiacos.

Fuentes locales reportan que el profesor se había jubilado recientemente y que estaba por someterse a una cirugía de corazón abierto, por lo que todo apunta a que se trató de un infarto.

¿Quién era Luis Eduardo Bojórquez?

Luis Eduardo Bojórquez fue maestro de generaciones en Magdalena de Kino y se jubiló como director de la Secundaria “Eduardo Bojórquez”, institución que lleva el nombre de su padre.

Además de enseñar, impulsaba actividades culturales y veladas en honor a San Francisco, santo patrono del pueblo, junto con su grupo musical que también lleva el nombre de esta figura religiosa.

Amigos informaron que el velorio se llevó a cabo el domingo 14 de septiembre en la Funeraria Ochoa, y la misa de cuerpo presente se realizó el lunes 15 en la Parroquia Santa María Magdalena, como un último tributo a su memoria.

¿Cómo detectar un posible infarto?

La repentina muerte del profesor impactó a todos los asistentes que se encontraban en la plaza, aunque también nos recuerda la importancia de actuar ante las posibles señales de un infarto.

Esto a raíz de que en México, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte, por lo que especialistas aseguran que los signos más comunes son:

  • Dolor o presión en el pecho que puede extenderse al brazo izquierdo, la espalda, el cuello o la mandíbula.
  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
  • Sudor frío repentino, mareo o desmayo.
  • Náuseas o vómito sin causa aparente.
  • Cansancio extremo sin haber hecho esfuerzo físico.

Ante cualquiera de estas señales, lo mejor es llamar a números de emergencias, pues cada minuto cuenta.

Notas