FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Las voces de la marcha del 25N: testimonios que muestran la violencia e impunidad en México

En la marcha del 25N, mujeres y familias alzaron la voz contra la violencia feminicida, la desaparición y la impunidad que atraviesa a México. Entre la multitud, dos testimonios reflejan la urgencia de justicia.

marcha del 25n en la ciudad de méxico
Jony y Elia expusieron sus testimonios en la marcha del 25N.|FIA
Compartir nota

La marcha del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), volvió a llenar las calles de México con miles de mujeres, familias y colectivos que exigieron justicia, seguridad y un alto a la impunidad. Las consignas se enfocaron en dos realidades que siguen marcando al país: la violencia feminicida y la desaparición de mujeres.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 10 mujeres son asesinadas cada día en México, mientras que más de 27 mil mexicanas siguen desaparecidas, una cifra que se convirtió en el eje del reclamo social durante la movilización. En este contexto, los testimonios de víctimas y familiares mostraron el impacto emocional, jurídico y social que enfrentan quienes buscan justicia.

Entre carteles, lágrimas y gritos de esperanza, dos historias destacaron entre la multitud en la Ciudad de México: la de Elia, víctima de violencia vicaria, y la de Jony, hermano de Dalia Carolina Morales Pascual, una joven desaparecida en el Estado de México.

Sus voces reflejan el dolor y la resistencia de miles de familias.

Elia: denuncia violencia vicaria y un año sin poder ver a su hija

Elia Hernández no pudo contener el llanto mientras avanzaba en la marcha. Contó que es víctima de violencia vicaria, y que su expareja, abogado de profesión, se llevó a una de sus hijas hace un año.

A pesar de las denuncias, asegura que el juez del caso “no encuentra elementos” para devolverle a su pequeña de seis años.

“La corrupción está todo lo que da”, expresó entre lágrimas.

“No hacen nada. Se esperan hasta que a los niños los maten para poder actuar. Ya pasó un año y no me regresan a mi hija”.

Elia pidió a las autoridades atender su denuncia y dejar de minimizarla:

“Me tratan de loca, de mentirosa, y no hacen nada”, dijo al exigir que las instituciones tomen en serio la violencia contra niñas y mujeres.

Jony: “Con la desaparición de mi hermana desaparecimos todos, todos en mi familia se quebraron”

Entre los contingentes también se encontraban hombres que acompañaron la protesta. Jony marchó con la fotografía de su hermana Dalia Carolina Morales Pascual, una joven de 22 años desaparecida el 7 de Diciembre de 2021 en Ixtapaluca, Estado de México. El principal sospechoso es su esposo, con quien ella se reuniría para “reconciliarse”, pero desde ese día no se se tienen noticias de ella.

“No simplemente desaparece ella. Desaparecimos todos”, dijo.“Todos en mi familia se quebraron. Nos destruyó la desaparición de mi hermana”.

El presunto responsable está actualmente detenido en el penal de Huitzilzingo, Estado de México en proceso judicial. Jony espera que la autoridad actúe con firmeza y el sujeto revele el paradero de su hermana.

“Nunca voy a dejar de buscarla. Seguiremos gritando su nombre”, afirmó.

El 25N, una fecha marcada por la exigencia de justicia

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se ha convertido en una de las jornadas de protesta más importantes del año en México. Colectivos feministas, organizaciones civiles y familias de víctimas señalan que la impunidad sigue siendo uno de los principales obstáculos para acceder a la justicia en nuestro país.

Notas