FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Ley de Amparo: ministra en retiro advierte que cambios dejarían en estado de indefensión a los mexicanos

Ley de Amparo. La ministra en retiro, Margarita Luna Ramos, dijo que los cambios en torno a la suspensión del acto reclamado podría impedir la reparación del daño.

juez amparo Ley de Austeridad
|Pexels
Compartir nota

La ministra en retiro, Margarita Luna Ramos, advirtió que algunos cambios a la Ley de Amparo pueden dejar en estado de indefensión a los ciudadanos.

Con la mayoría de Morena, PT y PVEM, la Cámara de Diputados avaló en lo general la reforma a la Ley de Amparo, sin embargo, la oposición advirtió que esta ley limita a los ciudadanos el derecho a la protección de la justicia frente a abusos del poder.

El pasado 14 de octubre, los diputados aprobaron la Ley de Amparo en lo general con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, uno de ellos, el de Olga Sánchez Cordero, diputada de Morena y exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

¿Qué dijo Margarita Luna sobre la Ley de Amparo?

De manera específica, en lo relacionado con congelamiento de cuentas bancarias por probable comisión del delito de lavado de dinero, pues con las modificaciones son ahora los ciudadanos quienes tienen que comprobar el origen lícito de sus recursos.

En una conferencia de prensa en Villahermosa, Tabasco, comentó que los cambios en torno a la suspensión del acto reclamado podría impedir la reparación del daño.

Ante abogados y estudiantes universitarios, la exministra sostuvo que también hay cambios positivos, pero junto con los que se consideran retrocesos, todo se verá en la ejecución de la reforma.

Exministra Olga Sánchez Cordero cuestiona Ley de Amparo

No es la primera figura dentro de la justicia que cuestiona esta reforma, pues la exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, se ha pronunciado al respecto.

Sánchez Cordero alertó que el plan actual es un retroceso para la protección de los derechos de los ciudadanos en México, pues advirtió que la reforma propuesta busca redefinir el interés legítimo de forma restrictiva.

Explicó que el interés legítimo es un concepto indeterminado que debe ser valorado por el juez en cada caso, y no definirse de manera rígida por ley, como propone la reforma.

Notas