El crimen organizado siempre busca la manera de traficar droga, y para ello acuden a la denominada mula ciega, una forma de traficar droga usando a personas sin que se den cuenta de que en sus automóviles llevan dosis de algún narcótico e incluso, hasta personas.
Esto significa que ciudadanos que, por ejemplo, cruzan a Estados Unidos lleven consigo alguna droga que fue colocada en sus automóviles sin el permiso ni conocimiento de la o las personas que van a bordo de la unidad. Una vez que el automóvil entra, otro traficante se acerca al vehículo y recoge la droga.
¿Qué es la ‘mula ciega’ y cómo funciona esta trampa del crimen organizado?
En Tijuana, por ejemplo, al ser una ciudad fronteriza, también se ha convertido en un punto estratégico para que automóviles crucen drogas en vehículos de personas que no están enteradas que les colocaron las dosis.
Por ejemplo, las autoridades fronterizas, a la hora de revisar los automóviles que cruzan a Estados Unidos, han detectado que los vehículos llevan paquetes de droga debajo de los carros. Los delincuentes buscan automóviles estacionados en la calle, se acercan a ellos y les colocan, por ejemplo, entre las llantas, paquetes con driga.
Trampa de la ‘mula ciega’ también la usan para cruzar a personas
Tal es el caso de una mujer que grabó el momento en que, antes de salir a casa para cruzar a ese país, colocó una bolsa trasera en la parte trasera de su automóvil, pero dentro de él había dos mujeres escondidas.
Y es que las personas, antes de salir de sus casas, no revisan sus vehículos, pero cuando llegan a puntos como la garita de San Ysidro, los agentes han descubierto automóviles con paquetes con droga o personas escondidas.
Por ende, antes de tomar la decisión de cruzar a Estados Unidos en automóvil, hay que revisar bien la cajuela o compartimentos, e incluso, las llantas para evitar que alguien del crimen organizado intente pasar droga a través de conductores inocentes.
Recomendaciones para no ser víctima de la ‘mula ciega’
Bastan segundos para que un traficante coloque droga en los automóviles, pero también, se puede ser víctima aceptando paquetes de extraños que te pidan llevarlos al otro lado de la frontera.
Pero, ¿qué debes hacer y qué no para evitar caer en la trampa de la mula ciega? Aquí algunas recomendaciones:
- Revisa tu automóvil antes de viajar de México a Estados Unidos, e incluso, de estado a otro en el país. Esto incluye checar compartimentos, cajuela, llantas o cualquier espacio que pueda ser un lugar para ocultar algo.
- No aceptar de extraños llevar algún paquete que te pida entregar a alguien del otro lado del país o en México
- Verifica que tu automóvil no haya sido alterado en su carrocería para evitar que le hayan instalado algo fuera de lo que comprende la carrocería
- De ser posible, instala cámaras de seguridad en tu domicilio si es que tu automóvil lo dejas estacionado en la calle y así podrás verificar si alguien se acercó a tu vehículo y le colocó algo
‘Mulas’ en CDMX, la otra forma de mover droga en cárceles
Contrario a esta forma de operar, existen las denominadas mulas, es decir, mujeres que ingresan a cárceles de la Ciudad de México (CDMX), y también en otros reclusorios del país, con droga escondida incluso en la ropa interior.
El 4 de octubre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que una mujer fue detenida por presuntamente querer ingresar con marihuana a las inmediaciones del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.
La mujer fue detenida por policías de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando al parecer pretendió ingresar un envoltorio con posible droga.
Los hechos ocurrieron en el Centro Penitenciario localizado en la colonia Lomas de San Lorenzo, cuando oficiales de Custodia Penitenciaria realizaban labores de revisión a las ciudadanas que visitan a las personas privadas de la libertad.
No obstante, se percataron que una mujer se mostraba visiblemente nerviosa y trataba de evadir el contacto visual e intentaba alejarse de los puntos de inspección.
Las oficiales se aproximaron a la mujer y le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual, se percataron que llevaba entre su ropa interior y su pantalón, un envoltorio que contenía una hierba verde y seca con las características de la marihuana, cuyo peso osciló en los 536 gramos.