FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Quiere ayuda divina? Nicolás Maduro declara a Jesucristo como “dueño de Venezuela”

Maduro tuvo un encuentro con evangélicos en el Palacio de Miraflores de Venezuela, donde hizo su declaración sobre Jesucristo en medio de una crisis con EU.

Fotos de Nicolás Maduro y de figura de Jesucristo en la cruz.
¿Qué dijo Nicolás Maduro?|Reuters / Unsplash.
Compartir nota

Nicolás Maduro, dictador de Venezuela, nombró al país como propiedad de Jesucristo, en un contexto donde las tensiones con Estados Unidos están en lo más alto.

El dictador realizó un evento en el Palacio de Miraflores, acompañado de pastores evangélicos, donde señaló que dicho edificio es el palacio del pueblo y un altar divino.

“Yo, Nicolás Maduro Moros, voluntariamente desde el Palacio de Miraflores, hoy martes 18 de noviembre del año 2025, declaro que ratifico como señor y dueño de Venezuela a nuestro señor Jesucristo y le doy toda la honra y honor al Espíritu Santo. Y declaro que el único Dios real y verdadero es el Dios todopoderoso”, mencionó el dictador de Venezuela.

Escalada de Tensión: EU intensifica los ataques contra lanchas con Droga presuntamente procedentes de Venezuela

Este gesto se da en un contexto de máxima tensión con Estados Unidos, tras una serie de ataques por parte de la Marina estadounidense contra lanchas que presuntamente transportan drogas desde Venezuela.

Un día antes, el 17 de noviembre, el dictador venezolano también aseguró estar dispuesto a dialogar con cualquier nación, pero rechazó la agresión externa, refiriéndose a una carta de un pastor evangélico que denuncia bombardeos a comunidades cristianas.

Fuerza en el Caribe: El Pentágono despliega el portaaviones Gerald R. Ford y un grupo de ataque con 5 mil militares y submarinos nucleares

El domingo 16 de noviembre de 2025, el Pentágono confirmó el despliegue del portaaviones Gerald R. Ford y un grupo de ataque con 5 mil militares, submarinos nucleares y aviones F-35 en la región del Caribe. Esta acción se suma a una campaña en curso para interceptar embarcaciones relacionadas con el narcotráfico que supuestamente zarparon desde costas venezolanas y otros países latinoamericanos.

Controversia internacional por los ataques y respuesta de organismos de derechos humanos

Organizaciones de derechos humanos han denunciado estos ataques como ejecuciones extrajudiciales, criticando la falta de juicios para los afectados. La Casa Blanca respondió que Estados Unidos está en guerra contra los cárteles de la droga y que estas operaciones forman parte de un conflicto armado donde los tribunales no aplican según su visión.

Notas