FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Nueva masacre policial en Río de Janeiro: muertos y detenidos en redada contra “Comando Vermelho”

Río de Janeiro vive otra jornada tensa, pese a los arrestos y confiscaciones, se pone sobre la mesa el debate del uso de la fuerza en esta redada.

Miembros de la unidad especial de la policía militar detienen a presuntos narcotraficantes durante un operativo policial contra el narcotráfico en una favela del complejo de tugurios de Penha, en Río de Janeiro.
Redada contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja 2 muertos y 16 detenidos|Aline Massuca
Compartir nota

En un nuevo episodio de violencia en Río de Janeiro, al menos dos personas murieron y otras 16 fueron arrestadas durante una operación policial efectuada en el barrio Vila Kennedy, informó la Policía Civil del estado. Esta redada es parte de la llamada “Operación Contención” contra la banda delictiva “Comando Vermelho” en Brasil.

El objetivo del operativo policial fue el de detener la expansión territorial del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Río de Janeiro, implicada en narcotráfico, robos, además del desmantelamiento de vehículos.

Las fuerzas involucradas en la redada incluyeron a unidades especiales como el BOPE, la CORE, además de delegaciones especializadas en drogas y robos. Durante el operativo, la policía de Brasil reportó que se confiscaron dos fusiles, una pistola, granadas, además de una gran cantidad de drogas.

Por si esto no fuera suficiente. se informó que en una escuela municipal de la zona se localizó una bolsa con estupefacientes, además de material posiblemente usado por miembros del “Comando Vermelho”. Según reportes de la Policía Militar de Brasil, al menos dos sospechosos resultaron heridos durante el enfrentamiento armado.

Cabe decir que esta redada es una continuación de la Operación Contención iniciada el 28 de octubre de 2025, considerada la más letal en la historia de Río de Janeiro, con al menos 121 personas muertas en operativos efectuados en las icónicas favelas, que se presume, están controladas por el “Comando Vermelho”.

La escalada en el uso de la fuerza ha generado críticas de organismos de derechos humanos y protestas en la ciudad; sin embargo, el secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, defendió la operación, asegurando que se trata de una respuesta estratégica al fortalecimiento criminal del Comando Vermelho: “estamos enfraqueciendo la organización criminal con acciones coordinadas”.

Por su parte, el gobernador Cláudio Castro reafirmó que no habrá “límite para la respuesta del Estado” frente al narcotráfico. Con esta nueva intervención, Río de Janeiro vive otra jornada tensa: pese a los arrestos y confiscaciones, el elevado costo humano vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre el uso de la fuerza, la violencia policial y el impacto en las comunidades vulnerables; ¿es esta táctica la mejor forma de combatir el crimen organizado o está alimentando una espiral de muerte?

Notas