El Banco Central de Nueva Zelanda subió este miércoles la tasa de interés en una cuantía récord y advirtió que la economía podría tener que pasar todo un año en recesión para controlar la altísima inflación.
El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ, por sus siglas en inglés) elevó la tasa de interés oficial en 75 puntos básicos, hasta el 4.25%, y considera que las nuevas alzas lleven a la tasa de interés a un máximo del 5.5%, frente a la previsión anterior del 4.1%.
El tono abiertamente agresivo del banco central sorprendió a algunos operadores, haciendo subir el dólar local y la tasa de interés en los mercados, mientras que sus predicciones de recesión también sorprendieron.
The Monetary Policy Committee today increased the Official Cash Rate (OCR) from 3.5 percent to 4.25 percent to ensure inflation returns to its target range over the medium-term. Read more here: https://t.co/2LvBaXu7CM #rbnz pic.twitter.com/i3uZoi8hMv
— Reserve Bank of NZ (@ReserveBankofNZ) November 23, 2022
Economía de Nueva Zelanda se contraerá en el segundo trimestre de 2023
El Banco Central de Nueva Zelanda proyecta que la economía comenzará a contraerse en el segundo trimestre de 2023 y continuará disminuyendo hasta el primer trimestre de 2024.
"…La inflación no es amiga de nadie y para librar al país de la inflación tenemos que reducir los niveles de gasto…", dijo el gobernador del Banco Central de Nueva Zelanda, Adrian Orr, en una rueda de prensa.
"…Eso significa que tendremos un periodo de crecimiento negativo del PIB…" aseguró.
Banco de Nueva Zelanda consideró un alza en la tasa de interés de 1%
Las actas de la reunión mostraron que el Banco Central de Nueva Zelanda había considerado incluso una subida de un punto porcentual.
Los mercados se apresuraron a proyectar un cambio en las expectativas de tasas.
Los “swaps” o permutas de la tasa de interés a dos años subían 27 puntos básicos hasta el 5.26 por ciento.
El mercado está proyectando ahora un máximo de la tasa de interés del 5.54 por ciento.
El dólar “kiwi” (divisa neozelandesa) subía un 0.4% para cotizar a 0.6164 dólares por unidad.
Con información de Reuters.