FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Cómo sigue Mina, la osa que lucha por sobrevivir tras polémica en zoológico de Nuevo León?

La osa Mina sigue bajo atención médica 24/7; especialistas buscan estabilizarla y darle una segunda oportunidad de vida.

Osa Mina, Nuevo León
Osa Mina presenta leves mejorías tras sufrir abandono y maltrato en un zoológico de Nuevo León|Profepa y @marianardzcantu
Compartir nota

El caso de Mina, una osa negra americana, encendió la indignación en redes sociales luego de que se difundiera un video donde se le veía en malas condiciones dentro del zoológico La Pastora, en Monterrey, Nuevo León. La cría aparecía rodeada de moscas, con aparente sarna y visiblemente decaída, actualmente lucha por sobrevivir según la Profepa.

La denuncia fue realizada por la activista Cristina Marmolejo, quien acusó un presunto abandono y maltrato hacia los ejemplares del zoológico. Ante la presión social, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició una investigación para deslindar posibles responsabilidades.

Estado de salud de la osa Mina, tiene leves mejorías

Hoy Mina recibe atención técnica las 24 horas del día, bajo monitoreo en circuito cerrado y con especialistas vigilando cada detalle de su evolución. A más de 65 horas de su ingreso, permanece en estado crítico, pero con algunos avances que dan un respiro de esperanza.

Los reportes médicos indican que ha mostrado más actividad, una mejor adaptación a la dieta indicada, y una respuesta positiva al manejo del dolor. Incluso se han registrado cambios favorables en su movilidad, en la constitución de sus heces y en su actitud frente al entorno.

Para estabilizar a la osa, los expertos se enfocan en mejorar su nutrición e hidratación con electrolitos, con la idea de que en mejores condiciones físicas pueda someterse a tomografías y otros estudios que definan su tratamiento.

El pronóstico de Mina es incierto

Mina sigue en estado delicado. Tiene antecedentes de leptospirosis, por lo que se activó un protocolo sanitario especial y se notificó a Senasica para garantizar un manejo seguro. La prioridad es mejorar su condición física y emocional para que tenga más probabilidades de sobrevivir.

Tanto Profepa como la Fundación Invictus han reiterado su compromiso con el bienestar del ejemplar y aseguran que se trabaja con ética, técnica y empatía. Además, destacaron que el área donde se encuentra cuenta con clima controlado, aislamiento y protocolos para mitigar riesgos.

¿De dónde viene la osa Mina?

El ejemplar no nació en La Pastora. Fue trasladado en febrero de 2023 desde el “Rancho María Luisa”, en el municipio de Mina, Nuevo León, a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA).

Lo que ocurrió después y las condiciones en que fue exhibida en el zoológico son ahora parte de la investigación que determinará si hubo negligencia en su cuidado.

¿Qué es la leptospirosis? Enfermedad que ataca a la osa Mina

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Leptospira, que se transmite a través de la orina de animales infectados, especialmente roedores, a humanos. El contagio puede ocurrir al contacto con agua o tierra contaminadas.

Los síntomas varían de un cuadro gripal leve a una enfermedad grave con ictericia (piel amarilla), insuficiencia renal y, en casos severos, puede ser mortal. Se diagnostica con análisis de sangre y se trata con antibióticos, siendo crucial una consulta médica temprana.

Nota