¡Atención, beneficiarios! El año está por terminar, así que pronto caerá el último pago de la Pensión Bienestar 2023, que está dirigida a todas las personas mayores de 65 años de edad, independientemente de su nivel de ingreso o condición laboral. El pago corresponderá al bimestre noviembre-diciembre, es decir, el último del año.
¿Cuándo cae el último pago de la Pensión Bienestar 2023?
El pago correspondiente al bimestre noviembre-diciembre será el último que darán de la Pensión Bienestar 2023. Se espera que se realice en el mes de noviembre; sin embargo, todavía no se especifica en qué día quedará dicho depósito.
Aunado a ello, se deberá de estar atento para revisar la fecha en que caerá el pago, pues esto dependerá de la primera letra de su primer apellido. Como referencia, el pasado mes de septiembre comenzó el pago el día 7 y concluyó el 28 del mismo mes.
Cabe destacar que para algunas personas ya no habrá depósito, pues en septiembre se hizo un pago doble donde se otorgó un pago de 9 mil 600 pesos, por lo que si se efectuó este, en noviembre ya no habrá otro pago.
✋¡Evita caer en fraudes! 🧐
— Banco del Bienestar (@bbienestarmx) October 20, 2023
No olvides que el #BancoDelBienestar no solicita datos personales por teléfono ni redes sociales.
❌ No compartas información que pueda comprometer tu seguridad. pic.twitter.com/NJSJWfdpIu
¿Cuánto depositan a los adultos mayores por la Pensión Bienestar?
El monto del apoyo económico es de $2,550 pesos mexicanos por bimestre. Los pagos se hacen a través de la Tarjeta Bienestar, la cual se le entregó a los beneficiarios del programa.
Para poder retirar dicho monto de la pensión Bienestar se deberá acudir a una de las sucursales del Banco del Bienestar para retirar el dinero del cajero automático utilizando la tarjeta que a cada beneficiario se le dio.
¿Cuándo subirá el pago de la Pensión Bienestar?
Fue en enero del presente año cuando se dio a conocer un aumento del 25% de la Pensión Bienestar. Aunado a ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que el monto de la pensión volverá a incrementar un 25% a partir del próximo año, es decir, para enero de 2024.
Esto quiere decir que los beneficiarios podrán recibir un pago de hasta 6 mil pesos.