FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Rabia humana: El contagio de un becerro lleva a la activación de protocolo epidemiológico en Jalisco

Autoridades activan protocolo epidemiológico tras el caso de un hombre de 68 años que murió tras contagiarse de rabia por contacto con un becerro en Tonila, Jalisco.

Activan-protocolo-en-Jalisco-por-muerte-de-hombre-infectado-de-rabia-por-un-becerro
Activan protocolo en Jalisco por muerte de hombre infectado de rabia por un becerro|Especial
Compartir nota

Ante el caso de un hombre de 68 años, originario del municipio de Tonila, Jalisco que murió por contagio de rabia al estar en contacto presuntamente con un becerro enfermo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del estado y la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, activaron un protocolo epidemiológico.

Se detalló que el contagio de rabia hacia humanos puede ocurrir no solo por mordidas, sino también a través del contacto con saliva, sangre o tejido infectado que ingrese por heridas o rasguños.

De acuerdo con los médicos veterinarios, la rabia la pueden contraer cualquier especie mamífera, aunque hay animales, como los murciélagos, que pueden ser portadores de la misma.

Activan protocolo epidemiológico para la atención de posibles casos de rabia

La Secretaría de Agricultura y Desarollo Rural (SADER Jalisco), en coordinación con la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), activó un protocolo epidemiológico luego del fallecimiento de un hombre originario del municipio de Tonila, Jalisco, presuntamente contagiado de rabia tras haber tenido contacto con un becerro infectado.

De acuerdo con la información emitida por la Secretaría de Salud de Colima, el animal habría muerto a causa de rabia paralítica, lo que derivó en la puesta en marcha inmediata de acciones contempladas en la Norma Oficial Mexicana NOM-067-ZOO-2007, relativa a la “Campaña Nacional para la Prevención y Control de la Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas”.

El procedimiento, a cargo de especialistas, incluyó una investigación epidemiológica para determinar el foco de infección, vigilancia activa en la zona, medidas zoosanitarias y jornadas de vacunación antirrábica en todo el municipio de Tonila.

Además, se implementaron operativos en Jalisco para la captura de murciélagos hematófagos con el fin de monitorear la circulación del virus en colonias.

La SADER también reforzó la concientización entre productores y ganaderos sobre la importancia de vacunar al ganado desde su nacimiento, así como de reportar oportunamente casos sospechosos.

Nota