El precio del petróleo bajó este lunes, ante el temor a una desaceleración económica en China y el probable aumento a tasas en Estados Unidos en las próximas semanas, por lo que la Mezcla Mexicana de Exportación retrocedió 4.15 dólares, y se vende en 96.06 dólares.
El crudo Brent bajó 4.33 dólares, o un 4.06%, para ubicarse en 102.32 dólares el barril. Por su parte, el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) retrocedió 3.53 dólares, o un 3.46%, y se cotiza en 98.54 dólares.
El petróleo perdió más de un 3% el lunes y tocó un mínimo de dos semanas, ante la preocupación por los prolongados confinamientos por el Covid-19 en Shanghái y las posibles alzas de las tasas de interés en Estados Unidos, que podrían perjudicar el crecimiento mundial y la demanda petrolera.
Economía de China, preocupación para mercado petrolero
En Shanghái, las autoridades levantaron vallas al exterior de los edificios residenciales, provocando nuevas protestas públicas. En Pekín, muchos empezaron a hacer acopio de alimentos, temiendo un cierre similar tras la aparición de algunos casos.
Los contratos habían perdido casi un 5% la semana pasada. Desde que se dispararon a principios de marzo hasta su máximo desde 2008, los precios se han desplomado alrededor de un 25%.
“Shanghái no da señales de abandonar su estricta política de ‘COVID cero’, sino que promete intensificar la aplicación de las restricciones, lo que podría perjudicar aún más la demanda de petróleo”, dijo Fiona Cincotta, de City Index, sobre la ciudad de China, el mayor importador de petróleo del mundo.
#OPEC participated as an observer at today's meeting of the International Monetary and Financial Committee. OPEC emphasized the role countries participating in the Declaration of Cooperation have played in contributing to the sustainable stability of the oil market… pic.twitter.com/PexPGlncWN
— OPEC (@OPECSecretariat) April 21, 2022
El crudo también se debilitó ante la perspectiva de una subida de tasas de interés en Estados Unidos, que está impulsando al dólar. Una divisa estadounidense fuerte encarece a las materias primas para los compradores con otras monedas y tiende a reflejar una mayor aversión al riesgo entre los inversores.
El precio del petróleo se vio impulsado a principios de año por la escasez de suministros después de que la invasión rusa de Ucrania del 24 de febrero hizo que los clientes evitaran el petróleo ruso debido a las sanciones occidentales.
Pero el mercado podría tensarse aún más si la Unión Europea prohíbe el crudo ruso.
Con información de Reuters