FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Austero o excesivo? INE aprueba presupuesto 2026 por más de 18 mil millones de pesos

Aunque el Consejo lo llama “racional”, este presupuesto incluye un fondo millonario para una posible consulta popular y recursos para partidos políticos que no van con la austeridad.

INE aprueba presupuesto 2026 por más de 18 mil millones de pesos
¿Austero o excesivo? INE aprueba presupuesto 2026 por más de 18 mil millones de pesos|X: @PartidoMorenaMx
Compartir nota

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó su anteproyecto de presupuesto para el 2026, solicitando un monto total de 18 mil 220 millones de pesos. Esta cifra, que ha sido calificada como “austera y racional” por los propios consejeros, desató de nuevo el debate sobre el costo de la democracia en México, especialmente al incluir una partida millonaria para una posible consulta popular.

¿Para qué usará el INE los 18 mil 220 millones de pesos para 2026?

El monto total solicitado no es un simple número, sino la suma de varios componentes estratégicos para la operación del organismo:

  • Presupuesto Base (15 mil 100 millones 27 mil 506 pesos): Este rubro está destinado a las actividades ordinarias del INE, como la gestión del Padrón Electoral, la emisión de credenciales de elector, la fiscalización de partidos políticos y el mantenimiento de la infraestructura. El INE destacó que este presupuesto base tiene un incremento de apenas 1.61% respecto al del año anterior.
  • Recursos Precautorios para una Consulta Popular (3 mil 119 millones 405 mil 112 pesos): Esta es la partida más polémica y crucial. La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, argumentó que esta previsión es necesaria para estar preparados y poder organizar un eventual ejercicio de participación ciudadana sin tener que improvisar o recurrir a ampliaciones presupuestales de emergencia, garantizando la certeza y la autonomía del proceso.
  • Financiamiento a Partidos Políticos (7 mil 737 millones 252 mil 697 pesos): Aparte de su presupuesto operativo, el INE aprobó esta cantidad para el financiamiento público de los partidos nacionales. Este monto se desglosa para cubrir actividades ordinarias, proyectos específicos, y franquicias postales y telegráficas. Además, el INE reafirmó la obligación de los partidos de destinar el 3% de su financiamiento ordinario a la promoción y el liderazgo político de las mujeres.

¿Cuánto dinero recibirán los partidos políticos para 2026?

Esta es la lista del total que recibirán los partidos políticos:

  • PAN: Mil 297 millones 873 mil 517 pesos
  • PRI: 982 millones 462 mil 839 pesos
  • PT: 670 millones 613 mil 764 pesos
  • PVEM: 832 millones 101 mil 904 pesos
  • MC: 969 millones 301 mil 220 pesos
  • Morena: 2 mil 615 millones 798 mil 382 pesos

Notas