¿Qué hacer en caso de ser testigo de un delito o agresión?

Para cumplir con una obligación jurídica y ciudadana, te contamos qué hacer, dónde acudir y cuáles son tus garantías en caso de ser testigo de un delito.

qué hacer testigo delito agresión

Escrito por: Javier Garduño

En ocasiones, cuando una persona es testigo de un delito, diversas preguntas pueden surgir, tales como ‘¿debería ayudar?’ o ‘¿cómo hacerlo?’, por eso, aquí te contamos qué hacer en caso de presenciar una agresión.

Recientemente, un video salió a la luz, en el que una mujer fue testigo de cómo un sujeto posiblemente golpeaba a su pareja dentro de su auto; gracias a que la ciudadana portaba su celular, ayudó a las autoridades a identificar al agresor, para posteriormente detenerlo.

Según expertos, en ese caso, la mujer que denunció cumplió con su obligación jurídica y ciudadana, acción amparada por la constitución.

“Está amparado bajo el artículo 16 constitucional donde esta persona puede, al ser testigo de esto, denunciarlo, pero de primera mano, sino está ante el ministerio público, detener a la persona y llamar inmediatamente a una patrulla’, señala Miguel Hernández Marquez de la Mora, abogado académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¿Hay protección para los testigos de un delito?

Así ocurrió en una gasolinera, en la Ciudad de México, cuando un conductor se volvió testigo de las autoridades, luego de atropellar a un sujeto para salvar a una víctima de un asalto.

De acuerdo con los especialistas, en esos casos una persona se vuelve testigo y su palabra en la denuncia es importante.

‘La implicación jurídica es que se vuelve testigo y tiene que participar en el proceso’, detalló Luis Simón Herrera Bazán, abogado penalista.

En caso de herir al supuesto delincuente, se puede argumentar legítima defensa en favor de terceros.

A pesar de que en primera instancia puede permanecer detenido, no habría mayores consecuencias legales una vez que se justifique.

‘Podría estar detenida esa persona, en lo que se justifica su actuar, no más de 48 horas y sin mayores consecuencias legales’, agregó.

¿Dónde debo denunciar si soy testigo de un delito?

También existen casos como los montacoches donde los agresores generalmente escapan, pero un video no es suficiente para acceder a la justicia.

Por lo que se debe hacer en primera instancia es solicitar ayuda a las autoridades y, posteriormente, acudir al Ministerio Público, para investigar y detener al presunto responsable para de esa manera evitar la repetición de un delito o agresión.

¿Qué pasa si soy testigo de una agresión y no denuncio?

Para poder denunciar un delito se puede hacer por comparecencia, por escrito, o a través de los diversos portales de denuncias que tienen las instituciones como la Secretaría de Seguridad Ciudadana o la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Es de vital importancia denunciar en caso de ser testigo, de lo contrario, cuando una persona tiene conocimiento de una agresión y no denuncia, entonces sí podría tener consecuencias penales por el delito de omisión.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×