FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Ganando como siempre! Este lugar ocupa México en el avance de Inteligencia Artificial

El índice identificó que México y Brasil concentran cerca del 95% de las patentes de inteligencia artificial en la región y se ubican como los más destacados.

¡Ganando como siempre! Este lugar ocupa México en el avance de Inteligencia Artificial
México sigue avanzando en el desarrollo de la Inteligencia Artificial|Unplash.
Compartir nota

México no quiere dejar pasar las oportunidades de crecimiento y desarrollo que representa la tecnología. Por esta razón se ubica en la quinta posición en el avance e investigación de la Inteligencia Artificial, convirtiéndose en un referente en la región, según una medición regional.

Para llegar a esta conclusión, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estudió la situación de la IA en los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Brasil y México.

Los especialistas identificaron que México y Brasil concentran cerca del 95% de las patentes de inteligencia artificial y muestran tanto “desarrollo” en la materia que podrían compartir sus conocimientos con otras naciones para que no se queden atrás y puedan aprovechar la IA.

México, quinto lugar en avance de la Inteligencia Artificial

El Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia), órgano encargado del estudio, exhibe que los cinco países con mejor desarrollo de la IA, en una escala de 100 puntos, son los siguientes:

  • Chile, con 72.67 puntos
  • Brasil, con 65.31 puntos
  • Uruguay, con 54.99 puntos
  • Argentina, con 54.76 puntos
  • México, con 48.55 puntos

“Hay países con tremendo desarrollo de la inteligencia artificial a nivel relativo... Ningún país concentra todos los aspectos que se consideran esenciales en este índice, pero todos tienen algo que aprender del resto y todos tienen algo que enseñarle al otro. México y Brasil concentran cerca del 95% de las patentes de inteligencia artificial”, declaró Rodrigo Durán Rojas, director de Vinculación del Cenia.

Las cinco dimensiones analizadas en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) fueron:

  • Factores habilitantes: (elementos que son necesarios para que se desarrolle un sistema de IA robusto en el país).
  • Investigación, desarrollo y adopción.
  • Gobernanza (nivel de desarrollo del entorno institucional).
  • Percepción (tópicos dominantes en redes sociales y medios digitales).
  • Futuro (tendencias académicas y visión de los expertos del impacto social).

Países avanzan en IA, pero falta infraestructura

El informe también agrega que los países deben comprometerse no sólo a seguir investigando la Inteligencia Artificial, sino también a fortalecer la infraestructura y la formación de profesionales en IA. Hasta el momento, México muestra un “ecosistema maduro y sólido”, según la publicación.

Otro motivo para festejar, añade la Cepal, es que en la región no existe una fuga masiva de cerebros. Por lo regular, los latinoamericanos están regresando a sus países para poner en práctica lo aprendido sobre la inteligencia artificial

“La migración de talento se ve que no es un fenómeno crítico y se aprecia una disminución progresiva de la influencia extranjera en la disciplina, además, destaca la progresiva influencia de China como país de colaboración científica”, expone el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial.

Notas