FUERZA INFORMATIVA AZTECA

De promesa a hospital fantasma: la increíble historia de los 270 millones invertidos en La Pastora

Se autorizó una inversión de 270 millones de pesos para convertirlo en hospital oncológico para mujeres en 2024, pero la obra y equipamiento no se han completado.

Fachada del Hospital La Pastora en la CDMX
Durante la pandemia recibió 250 millones de pesos principalmente de iniciativa privada.|Especial
Compartir nota

El Hospital General de la Pastora, inaugurado en 2021 como una unidad temporal para atender Covid-19, cerró sus puertas pese a una inversión millonaria. Originalmente anunciado para transformarse en hospital oncológico para mujeres en 2024, hoy está fuera de servicio y sin atención médica.

Pacientes denuncian falta de medicamentos e insumos desde su apertura. ¿Qué pasó con los 270 millones de pesos autorizados por el Gobierno de la CDMX? En Fuerza Informativa Azteca (FIA) te presentamos la situación real de esta infraestructura en Gustavo A. Madero, su impacto en derechohabientes y las expectativas para su reapertura.

Hospital General La Pastora: Inversión millonaria que no se ha materializado

El Hospital General de la Pastora, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero en CDMX, comenzó a operar en 2021 como unidad temporal para la atención de pacientes Covid-19.

Según Martí Batres, Jefe de Gobierno, “ahí tenemos autorizada una inversión de obra y equipamiento de 270 millones de pesos” para su transformación en hospital oncológico para la mujer durante 2024; sin embargo, pese a la atención prometida, el hospital solo brindó a urgencias y fisioterapia durante su período activo.

Derechohabientes denuncian falta de insumos y servicios incompletos

Pacientes y familiares han señalado que el hospital abrió sin estar completo. Un testimonio anónimo recuerda: “nosotros tuvimos un familiar ahí, un hermano de mi esposo que falleció porque no hubo mucho medicamento”. Además, expresan que “no había suficientes insumos para brindar atención, inauguraron solo el primer piso que era lo que ocupaban”.

Durante la pandemia, el hospital recibió una inversión inicial de 250 millones de pesos, principalmente de la iniciativa privada, pero muchos de esos recursos parecen haberse desperdiciado. Camillas, escritorios y conductos de aire acondicionado están actualmente arrumbados, sin uso.

Hospital cerrado y sin respuesta oficial, ¿qué pasará con la Pastora?

Actualmente, el Hospital General de la Pastora está cerrado. Personal de vigilancia confirma: “Ahorita ya no tengo servicio, está fuera de servicio el hospital”. Al intentar obtener información, un guardia mencionó que está grabado prohibido en las instalaciones, y no hubo respuesta oficial sobre su reapertura.

Según pacientes, el médico personal les indicó que en diciembre del presente año el hospital operará como centro oncológico. Sin embargo, también se duda de los recursos disponibles para dicha transformación. Lilia Fernández, usuaria, comenta: “se me hace que no hay presupuesto porque el hospital está nuevo, está muy bonito”.

Nota