Auditoría Superior de la Federación detecta más de 51 mil millones de pesos pendientes por aclarar en gasto federal de 2023

El informe de la ASF revela que casi el 80% de las posibles irregularidades fueron detectadas en el gasto ejercido por entidades y municipios de México.

Auditoría Superior de la Federación.
Auditoría Superior de la Federación detecta gastos pendientes en aclarar de 2023.|FIA.

Escrito por: Maxi Peláez - América López - Felipe Vera

Con información de: Maxi Peláez

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades millonarias en el gasto federal que se ejerció en 2023, correspondiente al quinto año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Hay más de 51 mil 979 millones de pesos que están pendientes por aclarar y que se catalogan como posible daño patrimonial.

De ese monto, 40 mil 800 mil millones corresponden a las entidades federativas y el resto a dependencias del gobierno federal y órganos autónomos.

La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados recibió el informe de resultados de 2 mil 369 auditorías realizadas a la Cuenta pública 2023.

Se señala que entre las dependencias con el mayor monto económico por aclarar figuran las secretarías de Salud, la de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, así como el IMSS y Pemex.

Birmex, IMSS y Fonatur, dependencias donde se concentra el gasto a aclarar

El informe indica que 8 mil 599 millones de pesos están pendientes de aclaración en las auditorías realizadas al sector público federal, de los cuales más del 80% corresponde a entes como Birmex, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Fonatur. El 16% a empresas como Pemex y el 4% restante a otras secretarías del Estado.

Asimismo, se detectaron presuntas irregularidades en 139 instituciones de educación superior, donde el monto por aclarar supera 900 millones de pesos.

En particular, señaló que en este reporte se identificaron 22 mil 700 millones de pesos por aclarar en las entidades federativas. “Cifra que resalta la importancia del fortalecimiento de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los estados y municipios”, señaló Colmenares Páramo.

Uno de los estados donde más se detectó irregularidades es en los servicios de Salud de Veracruz, con un total de mil 195 millones 724 mil pesos.

Liconsa y becas se pagaron a fallecidos, según la ASF

Según el informe, Liconsa pagó más de un millón de proveedores fallecidos. Así como 9 millones de pesos en transporte de leche que no pudieron comprobar. En total, está señalado de irregularidades que alcanzan los 45.1 millones de pesos en gastos sin aclarar.

En 2023, el Gobierno Federal le pagó becas a 486 alumnos que ya habían fallecido, irregularidades que fueron encontradas en la beca “Benito Juárez”, que se otorga a estudiantes de nivel medio superior.

La Auditoría Superior de la Federación también encontró que les dieron beca a casi 20 mil jóvenes que no están inscritos en alguna escuela.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×