FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Suspenderán conciertos si cantan corridos tumbados en Querétaro ¿Qué es apología del delito?

Los conciertos en Querétaro podrían suspenderse si se interpretan corridos tumbados. Descubre qué significa hacer apología del delito y por qué afecta a espectáculos.

Apología al crimen: qué significa y por qué puede cancelar un concierto
Apología al crimen: qué significa y por qué puede cancelar un concierto|IA
Compartir nota

En México, la apología del delito está tipificada como un crimen en el Código Penal Federal y ha sido uno de los principales argumentos para limitar la difusión de corridos, narcocorridos o corridos tumbados, tanto en espacios públicos como en eventos privados. Pero ¿qué pasa en el estado de Querétaro, en donde recientemente se tomaron medidas en contra de este tipo de presentaciones musicales?

Lo anterior, porque en muchas de estas canciones se hace alusión a narcotraficantes o al crimen organizado, no solo mencionando hechos delictivos, sino presentándolos como conductas positivas o dignas de imitación.

De acuerdo con la exposición de motivos del PRI en el Congreso de Guanajuato, en la que plantean reformas penales para sancionar la apología del delito en eventos, este tipo de manifestaciones puede influir indirectamente en la comisión de delitos, en especial entre jóvenes que consumen este tipo de expresiones culturales donde se habla de la delincuencia.

En términos generales, la apología del delito puede entenderse como una forma de incitación indirecta que busca legitimar y normalizar los valores asociados al crimen organizado dentro del espacio público.

¿Qué está pasando en Querétaro con los conciertos?

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, informó a través de un mensaje en redes sociales que la nueva medida tiene como objetivo proteger los valores de la sociedad queretana, contra los mensajes que transmiten ciertos contenidos musicales.

El mandatario señaló que, a partir de ahora, en Querétaro no se podrán interpretar o reproducción de música que hable sobre la violencia, es decir que haga apología del delito o promueva la cultura del crimen en cualquier evento público, incluyendo plazas, auditorios, estadios, centros de espectáculos, ferias y demás espacios de acceso abierto al público.

Estados en los que no se pueden presentar narcocorridos

En varios estados de México, han quedo afuera de las presentaciones la música que hagan apología del delito, que narran historias relacionadas con el narcotráfico y la violencia en eventos públicos, como ferias, conciertos, centros de espectáculos y espacios de acceso abierto al público.

  • Michoacán
  • Nayarit
  • Baja California (Tijuana)
  • Estado de México
  • Chihuahua (municipio)
  • Quintana Roo (Benito Juárez, Cancún)
  • Jalisco
  • Guanajuato
  • Querétaro

Notas