El video de un alumno agrediendo a un profesor en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) en Hidalgo conmocionó al país; sin embargo, lo que inicialmente parecía ser un acto de violencia unilateral se ha transformado en una historia compleja que revela una problemática mucho más profunda: el acoso y el hostigamiento en las aulas.
¡Más allá del video viral! Las claves para entender el caso del alumno de Tulancingo
El estudiante, identificado como Manuel Martínez, ha roto el silencio, y su testimonio arroja luz sobre una situación que obliga a reflexionar. A continuación, te presentamos las 5 claves para entender un caso que va mucho más allá de un video viral.
1. El detonante: un presunto acoso prolongado
La agresión no fue un hecho aislado, sino la culminación de un presunto acoso constante. El alumno ha confesado que durante meses fue víctima de burlas, apodos y amenazas por parte del profesor. Este contexto de hostigamiento es la pieza clave para comprender por qué la situación escaló de manera tan violenta.
2. El gesto no visto: “Se quitó los lentes para golpearme”
Quizá la revelación más impactante es el detalle que no se alcanza a ver en el video: “el profesor supuestamente se quitó los lentes”, un gesto que el alumno interpretó como una intención clara de agredirlo físicamente. Este momento, según Manuel, fue el que detonó su reacción y pone en tela de juicio la narrativa inicial de la agresión.
3. Las acciones legales: denuncias cruzadas
El caso no solo se desarrolla en las redes sociales, sino en los tribunales. El profesor ha presentado una denuncia por lesiones contra el alumno, mientras que Manuel ya había denunciado al docente, inicialmente por violencia familiar. Las autoridades, encabezadas por la Procuraduría de Justicia de Hidalgo, han solicitado dictámenes psicológicos y médicos para ambos, buscando entender qué sucedió y por qué.
4. Las consecuencias: un futuro incierto para ambos
El caso ha tenido un impacto inmediato en la vida de los dos protagonistas. El profesor ha sido suspendido, y el estudiante podría ser dado de baja de la UPT. Las investigaciones internas de la universidad y el proceso legal determinarán el futuro de ambos, en un reflejo de que las decisiones tomadas en un momento de tensión tienen repercusiones graves y duraderas.
5. Una llamada de atención: el acoso en las aulas
Más allá de este caso en particular, la historia de Tulancingo es un espejo de un problema que afecta a muchas instituciones: el bullying y el acoso entre alumnos y, en ocasiones, de profesores a estudiantes.
¿Qué dijo el alumno de Tulancingo? Rompe el silencio tras agresión a su profesor
En el primer acercamiento con la prensa, Manuel Martínez decidió romper el silencio y, en exclusiva para Fuerza Informativa Azteca (FIA), compartió el contexto de lo que vivió en el aula de la UPT: “Fue una constante burla, amenazas, bullying, acoso, incluso yo diría que hasta acoso sexual, puesto que empezó a ponernos apodos, empezó a mí a faltarme al respeto, dado que se dio cuenta de que realmente yo no apoyaba como nos trataba”, afirmó el estudiante en su declaración.
Asimismo, reveló el momento de tensión que no se ve en el video viral, cuando el profesor supuestamente buscó agredirlo. “Cuando realmente no se ve en el video como realmente tenía intenciones de golpearme, él se quitó los lentes, en ningún momento se marchó”, aseguró.
La historia del alumno de Hidalgo y su profesor ha provocado un intenso debate en las redes sociales. Las opiniones están divididas entre quienes defienden al profesor por la agresión y quienes, tras conocer el testimonio de Manuel, ahora señalan al docente por el presunto acoso