La Semana Santa 2026 se realizará del domingo 29 de marzo al domingo 5 de abril, según el calendario religioso cristiano. Esta celebración conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y es uno de los eventos más importantes para millones de fieles en México y el mundo. Durante esta semana, millones de personas aprovechan para descansar, celebrar actos religiosos y participar en procesiones tradicionales que tienen siglos de historia.
Semana Santa 2026: Fechas oficiales y días festivos en México
La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos, que en 2026 será el 29 de marzo, y culmina con el Domingo de Resurrección, el 5 de abril. Entre estos días se encuentran el Jueves Santo (2 de abril) y el Viernes Santo (3 de abril), fechas que representan momentos clave en la pasión de Cristo.
En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) considera vacaciones en estos días. El periodo de asueto académico inicia del lunes 30 de marzo hasta el viernes 10 de abril de 2026, con lo que los alumnos de educación básica regresarán a los salones el lunes 13 de abril de 2026, de acuerdo con el calendario oficial.
Tradiciones y costumbres religiosas de la Semana Santa 2026
Durante esta época, es común la realización de procesiones, representaciones teatrales como la Pasión de Cristo, y visitas a iglesias para participar en misas especiales. Muchas comunidades organizan eventos que combinan la devoción con expresiones culturales locales, generando una experiencia espiritual y cultural muy arraigada. En lugares como Taxco, San Luis Potosí y la Ciudad de México, miles de personas participan activamente en estas actividades.
Consejos para aprovechar la Semana Santa 2026
La Semana Santa también representa una temporada alta para el turismo en México, con destinos religiosos y naturales que reciben a miles de visitantes nacionales e internacionales.
Considerando esto, planifica tu viaje para la Semana Santa en 2026 con las fechas que consideran de vacaciones en el calendario de la SEP y disfruta de un asueto merecido.