FUERZA INFORMATIVA AZTECA

‘SOS’, la señal que puede salvar tu vida: ¿Cómo sobrevivir a un sismo si te quedas atrapado?

La tierra tiembla, las paredes se derrumban, y en segundos quedas atrapado bajo tonelada de escombros, sin aire y en la oscuridad, ¿qué haces?

Sismos en México: ¿Cómo sobrevivir si quedas atrapado en los escombros?
¿Cómo sobrevivir si quedas atrapado en los escombros en un sismo?|INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Compartir nota

Oscuridad. Silencio. El polvo se asienta y el aire se vuelve escaso. La dura realidad para miles de personas aquel 19 de septiembre de 1985, cuando la Ciudad de México se derrumbó por un sismo, dejando entre los escombros a niños, adultos y ancianos.

En medio de la desesperación, la esperanza de encontrar a las víctimas no se iba, a la espera de una señal de auxilio que guiará a los topos a su rescate.

Sobrevivir a los escombros: ¿Qué hacer en caso de quedar atrapado tras un sismo?

¡Trata de mantener la calma! Aunque parezca imposible, recuerda que el ‘pánico’, es el primer enemigo al quedar atrapado en los escombros, respira lenta y profundamente. Una vez que te hayas tranquilizado, sigue estos pasos:

  • Cubre tu boca y nariz con alguna prenda de ropa o pañuelo.
  • No intentes patear o empujar los escombros.
  • Evita gritar y hacer movimientos bruscos; trata de gastar la menor energía posible.
  • Sigue controlando tu respiración: Mantén un ritmo lento y sostenido para consumir menos oxígeno.
  • Si tienes un celular, busca redes abiertas para conectarse y poder pedir ayuda.
  • Mantente en silencio y atento a los ruidos externos.
  • Responde ante cualquier señal de búsqueda y rescate.

Expertos en desastres naturales y emergencias, aseguran que una persona puede sobrevivir hasta tres días sin agua y sin alimentos bajo los escombros.

La señal de ayuda ‘SOS’: ¿Cómo hacerla bajo los escombros?

Durante el terremoto del 19 de septiembre 1985 en la Ciudad de México, miles de mexicanos quedaron atrapados en los escombros, y gracias a la señal de ‘SOS’, muchos de ellos lograron sobrevivir.

La señal de auxilio, es reconocida por los rescatistas de todo el mundo, el famoso ‘S.O.S’, un código morse que puede realizarse con cualquier objeto que tengas a la mano. Esta es la secuencia:

Tres golpes cortos, tres largos, tres cortos

Puedes golpear cualquier objeto metálico, una tubería, una piedra, o con lo que tengas a la mano. Una señal simple y sencilla que puede salvar la vida de millones de personas en caso de una tragedia como la de aquel terremoto que dejó marcado los corazones de los mexicanos.

¿Qué hacer durante un sismo en la Ciudad de México? Arma tu plan de seguridad

Saber exactamente qué hacer durante un sismo en la CDMX no solo te da tranquilidad, sino que aumenta las posibilidades de mantenerte a salvo. Esto es lo que debes hacer durante un movimiento telúrico.

  • Si no lograste evacuar, repliégate a la zona de menor riesgo
  • Aléjate de ventanas, muebles, espejos, plantas u otros objetos que puedan caerse
  • No utilices las escaleras o elevadores durante el temblor

En caso de haber niños, personas de la tercera edad o con discapacidad, ayúdalas a replegarse o a mantenerse de pie en las zonas de menor riesgo.

Una vez que el movimiento pare, puedes evacuar el inmueble; hazlo por la ruta de evacuación que se te haya indicado.

Nota