FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿A quién se le dejan los bienes? Esto pasa cuando no se deja un testamento en México

El no dejar un testamento podría transformar tu legado en un proceso legal lento y costos; estas son las consecuencias de no dejarlo listo.

Testamento en México: ¿Qué pasa si no dejó uno?
¿Qué pasa si no tengo un testamento en México?|UNSPLASH
Compartir nota

Realizar un testamento, es un acto de responsabilidad, una forma de cuidar lo que construiste y asegurar que llegue a las manos correctas, sin problemas de por medio, pero ¿qué pasa si no tengo uno?

¿Qué pasa si no dejas un testamento? Estos son los riesgos

¡Atención, mexicanos! En México, si una persona muere y no deja un testamento, todo entra en un proceso llamado “juicio de sucesión intestamentario”.

Un proceso en el que la ley determinará como será la repartición de bienes entre sus herederos legales como: cónyuge, hijos, padres, hermanos, o en ausencia de estos, el Estado.

Lo que se traduce en años de papeleo, abogados, gastos, trámites, e incluso, conflictos familiares.

Por lo general, estos procedimientos legales suelen durar entre 6 meses hasta los 2 años, además de resultar costosos por los juicios, avalúos, impuestos y horarios legales.

¿Cómo hacer un testamento en México? Todo lo que debes saber

¡Toma nota! La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió los requisitos clave para realizar un testamento en México.

  • Contar con tu identificación oficial y acta de nacimiento
  • Cumplir con la edad requerida; entre los 14, 16 y 18 años de edad, dependiendo la entidad.
  • Solicita los servicios de una notaria pública. Ubica la más cercana en esta página.
  • Cubrir los costos correspondientes.

El costo de un testamento público abierto oscila entre los $1,160 hasta los $3 mil 734 pesos, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Para realizar un testamento en México, lo único que debes hacer es acudir a un notario público, y seguir estos pasos:

  • Comparte el cómo quieres compartir tus bienes y patrimonios; ellos pueden orientarte.
  • El notario redactará el documento conforme a lo que tu le solicites; incluye tus propiedades, cuentas de ahorro o inversión, seguros, AFORE, negocios e incluso cosas con valor sentimental.
  • Al finalizar, lo único que debes hacer es formarlo, y ¡listo!

En caso de tener este documento y deseas cambiaro agregar algo, puedes hacerlo.

¿Qué descuentos y beneficios hay por el ‘Mes del Testamento’?

La Secretaría de Gobernación y el Notario Mexicano cuentan con el programa “Mes del Testamento”, el cual ofrece ciertos descuentos y beneficios para las personas que quieran realizarlo.

Se ofrece un descuento del 50% sobre el costo normal del testamento durante el mes de septiembre 2025.

Mientras que los beneficios que ofrecen son el recibir asesoría jurídica con notarias y notarios públicos en todo México, estas resolverán todas las dudas de forma personalizada.

Notas