FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Últimas imágenes del chofer de la pipa de gas antes de explosión en Iztapalapa

A un mes de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, la Fiscalía señaló una falta de pericia del chofer antes del accidente.

explosión pipa de gas Iztapalapa.jpg
Chofer de pipa de gas murió tras heridas por explosión en Iztapalapa.|FGJ CDMX
Compartir nota

Ha pasado un mes de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, alcaldía Iztapalapa. El 10 de septiembre de 2025, las imágenes del flamazo fueron de miedo. Ahora, 30 días después, se dieron a conocer los últimos momentos del chofer antes del accidente y quien también murió.

El chofer se llamaba Fernando Soto Munguía. El día de la explosión que fue trasladado inicialmente a un hospital en el Estado de México, pues su estado de salud era grave y posteriormente lo ingresaron al Hospital Magdalena de las Salinas de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Cámara de cabina grabó a chofer de pipa antes de explosión en Puente de la Concordia

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (CDMX), sostuvo que la causa del accidente y el incendio fue la falta de pericia del chofer, quien perdió el control, ya que iba a exceso de velocidad.

Este viernes informó que dictámenes periciales descartan fallas en la vía por donde iba y en el vehículo como causas inmediatas del siniestro, pero concluyó que la pérdida de control del tractocamión y posibles omisiones de la empresa transportista son factores que habrían contribuido al accidente.

Una cámara instalada en la pipa grabó los últimos momentos del chofer antes de la explosión, imágenes que fueron dadas a conocer por la Fiscalía.

explosión pipa de gas Iztapalapa.jpg
Imágenes del chofer de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa.|FGJ de CDMX

¿Qué reveló el peritaje de la Fiscalía a un mes de la explosión en Iztapalapa?

La Fiscalía determinó que la vialidad presentaba condiciones adecuadas, pues aseguró que el trazado de la curva y el peralte eran correctos, no había baches ni fenómenos atmosféricos que pudieran afectar la visibilidad o el control del vehículo.

Los peritajes en mecánica forense determinaron que los sistemas de frenado, dirección y suspensión de la pipa se encontraban en buenas condiciones, y que el contenedor del semirremolque no presentaba fallas estructurales ni fugas previas que pudieran haber originado el incidente.

Con base en la investigación, la pérdida de control del tractocamión fue la causa inmediata que provocó el impacto contra el muro de contención de la vía y la posterior ruptura del contenedor, lo que derivó en la fuga e ignición del gas.

Asimismo, sostuvo que análisis del sistema GPS, de las cámaras del vehículo y de los registros de telemetría revelaron que el conductor circuló a exceso de velocidad en varios momentos del mismo día del siniestro.

No obstante, los peritos también identificaron la falta de aplicación del examen médico previo al viaje, la ausencia de cursos de manejo defensivo y seguro, así como una deficiente supervisión operativa sobre las velocidades registradas por el sistema de monitoreo.

De igual forma, se detectó que el conductor habría excedido los tiempos de conducción permitidos por la NOM-087-SCT-2-2017, que establece que todo conductor debe realizar una pausa de 30 minutos después de hasta cinco horas continuas de manejo.

Notas