FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Cuatro hombres se intoxican y uno muere durante labores de mantenimiento en la Presa de Valsequillo en Puebla

Cuatro hombres fueron rescatados tras intoxicarse por sulfuro de hidrógeno en una zona confinada de la Presa de Valsequillo; uno perdió la vida.

rescate de trabajadores en Presa de Valsequillo, Puebla
Un trabajador muere y tres resultan intoxicados por gases tóxicos en la Presa de Valsequillo en Puebla|SSC Puebla
Compartir nota

Cuatro hombres resultaron intoxicados mientras realizaban labores de mantenimiento en la Presa de Valsequillo en Puebla, era una zona confinada con presencia de sulfuro de hidrógeno, un gas altamente tóxico. Servicios de emergencia los rescataron, pero uno de ellos no sobrevivió.

¿Cómo se intoxicaron los trabajadores en la Presa de Valsequillo?

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los trabajadores ingresaron a un espacio de aproximadamente 40 metros de profundidad, sin saber que el lugar estaba contaminado con el gas. Al inhalarlo, comenzaron a perder el conocimiento hasta quedar inconscientes.

El incidente ocurrió la tarde del miércoles 22 de octubre, cuando los equipos de emergencia recibieron el reporte y se movilizaron de inmediato. Protección Civil Municipal y Estatal, junto con Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) y Cruz Roja, participaron en el rescate.

Gracias al uso de equipos especializados para ingresar a espacios de difícil acceso, los rescatistas lograron sacar con vida a tres de los trabajadores. Sin embargo, uno de ellos ya no presentaba signos vitales cuando fue localizado.

Los sobrevivientes recibieron atención médica de emergencia en el lugar, antes de ser trasladados a un hospital para continuar con su valoración. Hasta el momento no se ha informado su estado de salud actual, pero se sabe que todos sufrieron intoxicación severa por exposición prolongada al gas.

¿Qué es el sulfuro de hidrógeno?

El sulfuro de hidrógeno es un gas peligroso que se produce por la descomposición de materia orgánica y puede resultar mortal al ser inhalado en altas concentraciones. Este tipo de incidentes ocurre con frecuencia en zonas industriales o confinadas sin ventilación adecuada.

Especialistas en protección civil recomiendan que toda labor de mantenimiento o reparación en zonas profundas o cerradas debe contar con equipos de ventilación, detectores de gases tóxicos y supervisión externa constante.

Las autoridades locales exhortaron a empresas y dependencias a reforzar los protocolos de seguridad laboral, especialmente en lugares donde existe riesgo de emanación de gases peligrosos.

La tragedia en la Presa de Valsequillo deja un recordatorio doloroso sobre la importancia de cumplir con las normas de protección y prevención, para evitar que más trabajadores arriesguen su vida en condiciones inseguras.

Notas