Cada año, los premios Nobel acaparan las portadas con los descubrimientos científicos más impactantes en química, física o incluso con los premios a las creaciones más profundas como lo es en áreas como la literatura. Pero algo de lo que pocos hablan son los premios IgNobel que se celebran cada año. Si eres de esas personas curiosas a las que les gusta aprender cosas nuevas o que simplemente disfrutas de parecer muy inteligente en tus reuniones, debes conocerlos.
Todos hablan de los premios Nobel, pero ¿qué pasa con los IgNobel 2025?
Los premios IgNobel celebran lo mejor de la ciencia que primero hace reír y luego pensar. Organizados por la revista Improbable Research, reconocen investigaciones reales que desafían lo convencional, desde física culinaria hasta psicología experimental. Este 2025, los galardones han dejado más de una sonrisa y muchas preguntas sobre el lado divertido del conocimiento.
The 2025 Ig Nobel Prizes have honoured ten weird and wonderfully odd studies celebrating researchers whose work first makes people laugh, then makes them think👉 https://t.co/uI71KWh2fl #IgNobel #IgNobelPrize2025 #ScienceHumor #Curiosity #Innovation #Research #ScienceAwards pic.twitter.com/tG5DGaFLx4
— Labmate (@Labmate_online) October 8, 2025
Física: la cacio e pepe perfecta existe (y tiene fórmula científica)
Vamos primero por el premio culinario. El estudio italiano publicado en Physics of Fluids ganó por descubrir cómo evitar los molestos grumos al preparar cacio e pepe para muchas personas. ¿La clave? Añadir 2-3% de almidón de maíz al queso, lo que estabiliza la mezcla y evita la “fase mozzarella”, una separación que hace imposible obtener una salsa uniforme. Si tú creías que la física no te serviría para nada, con este premio se ha demostrado que en la cocina es muy necesaria.
Nutrición: los lagartos que prefieren pizza de queso
Un grupo de investigadores de Togo, Italia y Francia descubrió que los lagartos agama desarrollaron gusto por la pizza de cuatro quesos. Pero eso no es lo más impresionante de todo, pues este cambio dietético, lejos de ser dañino, incluso mejora su reproducción. Un ejemplo perfecto de cómo la evolución se adapta al entorno humano… y a la comida rápida. ¿Algún día descubriremos cómo comer pizza de queso sin subir de peso como los lagartos?
Literatura: uñas, ego e inteligencia
El médico William B. Bean fue premiado póstumamente por medir el crecimiento de una uña durante 35 años, demostrando cómo envejece el cuerpo a ritmo microscópico. ¿Te imaginas la paciencia que se requirió para registrar este dato?
Psicología: Efectos de sentirse inteligente
Los psicólogos Marcin Zajenkowski y Gilles Gignac exploraron cómo decirle a alguien que es inteligente puede inflar su ego… literalmente. Si una persona se acostumbra mucho a escuchar que es inteligente, se observó en los resultados que, por encima de la media en una prueba de CI se asociaban con una mayor percepción de sentirse inteligente y, de alguna manera, especial y único. Los que se percibían a sí mismos como menos inteligentes eran menos narcisistas.
Pediatría: La leche con ajo
Los IgNobel también reconocieron un estudio de cómo el ajo cambia el sabor de la leche materna y provoca que los bebés lo experimenten con singular alegría (succionaban con más fuerza por más tiempo). Así como lo lees, la leche olía más intensamente, pero, sorpresa, parecía ser apreciada por los lactantes.
Química: Comida y panza llena
El premio se lo llevó una investigación publicada en el Journal of Diabetes Science and Technology que se ocupa de encontrar la forma de aumentar la capacidad saciante de los alimentos sin aumentar las calorías en los pacientes con diabetes. Se descubrió que el politetrafluoroetileno en polvo, que es un componente del teflón, proporciona una cuarta parte del volumen en el estómago, haciendo que te sientas satisfecho.
Paz: El alcohol y el idioma
Este premio se le dio a Fritz Renner, Inge Kersbergen, Matt Field y Jessica Werthmann, quienes descubrieron que una dosis de alcohol mejora tus habilidades al hablar un idioma extranjero. Así es, tu pronunciación será mejor y te permitirá comunicarte más amenamente con los extranjeros.
Ingeniería: El mal olor en los zapatos
Si has notado que los zapatos huelen mal cuando los guardas en la zapatera, pronto podrás olvidarte de ello. Este premio fue para aquel que diseñó una zapatera con luz ultravioleta para eliminar los malos olores.
Biología: Vacas, cebras y parásitos
Unos científicos probaron pintar rayas como las de las cebras en unas vacas japonesas para ver si el efecto repelente de parásitos observado en las cebras funcionaba también contra las moscas del ganado. Y así fue, las rayas tienen muchos más beneficios de los que pensábamos.
Cows painted like zebras just won a 2025 Ig Nobel Prize in biology
— Dexerto (@Dexerto) September 20, 2025
Researchers say the stripes confuse flies and stop them from biting pic.twitter.com/w5AKuJ3RIf
¿Cuál fue tu descubrimiento favorito?
También te puede interesar: Todo lo que se sabe sobre el caso de Yoon Ji-ah, la influencer hallada sin vida en una maleta minutos después de transmitir en vivo