Aunque el género de terror está lleno de clásicos como Silent Hill o Resident Evil, existen juegos que lograron sacar buenos sustos hasta a los jugadores más valientes. Y es que conseguir la sensación de miedo, depende de varios factores y no necesariamente solo de monstruos terroríficos.
Los 6 juegos que asustaron a toda una generación sin pertenecer al género del terror
Desde mundos perturbadores hasta glitches siniestros, estos 6 videojuegos marcaron a toda una generación por razones que quizás los mismos desarrolladores ni siquiera planearon.
1. Majora’s Mask (Nintendo 64)
Su atmósfera melancólica y la sensación constante de que el mundo se va a acabar lo hacen uno de los juegos más inquietantes de Nintendo. A varios gamers aún se les pone la piel de gallina al recordar la música, las máscaras y la luna con cara un tanto diabólica.
2. Minecraft (versión clásica)
Imagina que estás tranquilo, revisaste los alrededores y en medio del silencio absoluto te concentras en tus tareas, cuando de repente escuchas ruidos inexplicables en las minas y volteas y aparece uno de los creepers de la nada. Eso será siempre miedo puro.
3. Ecco the Dolphin (Sega Genesis)
Este inocente juego sobre un delfín ocultaba niveles submarinos que generaban ansiedad pura a varios jugadores. La música ambiental y los enemigos alienígenas provocaban una incomodidad difícil de olvidar.
4. Super Mario 64 – Nivel de la Mansión Boo
Basta con decir estas palabras: el piano asesino. Ese momento traumó a más de un jugador. ¿Cómo olvidar ese susto en un juego apto para todo público?
5. Banjo-Kazooie (Nintendo 64)
Aunque era colorido y amigable, ciertos niveles como Mad Monster Mansion y la voz de Gruntilda podían ser genuinamente inquietantes para algunos niños. Especialmente si jugabas de noche.
6. EarthBound (SNES)
La batalla final contra Giygas es una de las más perturbadoras de la historia de los videojuegos. Caótica, visualmente confusa y con un trasfondo muy oscuro en un juego que parecía sobre niños y viajes.
¿Por qué nos asustaban estos juegos?
A veces, el miedo no necesita jumpscares. El miedo depende mucho de las experiencias de las personas y la combinación de sonidos raros, ambientes solitarios o situaciones inesperadas puede ser más efectiva que un monstruo en pantalla.
¿Y tú, qué juego “inocente” te dio los mejores sustos?