Luisito Comunica visita pueblo que inspiró el videojuego de Silent Hill

El pueblo que aparece en el videojuego de Silent Hill está inspirado en un pueblo verdadero. Luisito Comunica visita el reconocido lugar y documenta todo

Luisito Comunica visita pueblo que inspiró el videojuego de Silent Hill.png
Crédito: YouTube/Luisito Comunica/@luisitocomunica
Videojuegos
Compartir
  •   Copiar enlace

Luisito Comunica se ha convertido en una figura importante cuando se trata de viajes, puesto que no solamente habla sobre turismo, también se lanza a conocer y divulgar lugares inhóspitos, logrando entretener e informar a todos los usuarios que siguen su contenido.

Lo Que La Gente Cuenta | El Cruce.

TV Azteca Digital | Lo Que La Gente Cuenta
[VIDEO] Hay sitios perdidos en la naturaleza donde la delgada línea que divide el mundo de los vivos y de los muertos se desdibuja permitiendo el cruce de unos y otros al otro lado. Si osas adentrarte te estarás metiendo en lo inexplicable, en una realidad aterradora que hubiera sido mejor nunca jamás conocer o por lo menos eso es… Lo Que La Gente Cuenta.

Recientemente, en sus redes sociales subió un video donde habla sobre un pueblo en Estados Unidos, lugar que sirvió de inspiración para crear el videojuego de Silent Hill. A continuación te detallaremos de qué lugar se trata y qué pasó.

¿En qué pueblo se basa la acción de Silent Hill?

Luisito Comunica en su video más reciente, nos detalla que tuvo la oportunidad de conocer Centralia, lugar que lo describe como ‘infierno en la tierra’. El joven creador de contenido, explica que el pueblo en Estados Unidos, se encuentra en total abandono, pero varias de esas propiedades tienen letreros de prohibido pasar, debido al gran riesgo que implica.

No olvidemos que el videojuego de Silent Hill se destaca por mostrar un poblado abandonado, que hace muchos años fue consumido por el fuego, incendio que provocó humos tóxicos que tardaran años en culminar, generando que la población no pudiera habitar lo que alguna vez fue su hogar.

¿Qué pasó con Centralia?

Su abandono se debe a un terrible accidente. Luisito Comunica explica que se debe a un incendio que ocurrió en una mina de carbón en 1962, que estaba por debajo de gran parte del pueblo. Todo empezó con la quema de basura, flamas que ingresaron a la mina, provocando un intenso fuego hasta 100 metros bajo tierra.

Hasta 1981, después de varias grietas en el suelo y un accidente que casi pone en riesgo la vida de un menor, fue cuando empezaron a evacuar. Pero en el 2009, oficialmente el pueblo se declaró como abandonado en su totalidad.

Su riesgo se debe a la fragilidad del piso, puesto que podría generar un hundimiento, provocando la caída de las personas. Por si fuera poco, también existe el riesgo de respirar el aire tóxico, que se destaca por tener altos índices de monóxido de carbono que son dañinos para la salud, los cuales siguen humeando, es posible que permanezca por 3 siglos más. Si visualizas el lugar, tiene un aspecto similar al paisaje del videojuego de Silent Hill.

El creador del contenido, revela que gran parte de las construcciones se han destruido, la única que se mantiene es la iglesia, donde se observa en perfectas condiciones. Dinos, ¿te esperabas que existiera un lugar así?

Galerías y Notas Azteca 7
×
×