El caso de Ana Ameli García Gámez, joven de 20 años y senderista desaparecida en el Ajusco, al subir el Pico del Águila, llegó al plano internacional tras ser vista por última vez el 12 de julio de 2025 en la alcaldía Tlalpan, al sur de la Ciudad de México (CDMX).
Este lunes la familia de la joven dio a conocer que el Comité contra la Desaparición Forzada de las Organización de las Naciones Unidas emitió la Acción Urgente (AU No. 2133/2025) dirigida al Estado mexicano, exigiendo medidas inmediatas para localizarla.
“A más de dos meses de la desaparición, las autoridades no han logrado esclarecer el paradero de Ana Ameli, evidenciando la incapacidad del Estado mexicano para proteger a su población”, expresaron Ricardo y Vanessa, padres de Ana Ameli.
“En mi corazón, siento que está viva": Continúa la búsqueda de Ameli, joven desaparecida en el Ajusco
¿Quién es Ana Ameli García Gámez?
Ana Ameli es estudiante de francés y aspirante a cursar la carrera de fisioterapia
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desapareció durante una caminata en el Ajusco.
Ana Amelí García Gámez cursó el primer año de biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero decidió hacer un cambio de carrera y presentó su examen de admisión en este periodo y está en espera de los resultados de la prueba de admisión.
La joven de 19 años, comentó en julio su papá Ricardo en entrevista con Fuerza Informativa Azteca (FIA), quiere estudiar fisioterapia, pero el senderismo es algo que le gusta hacer y esta actividad la practicaba desde hace aproximadamente dos años. Incluso ya había escalada por la ruta para llegar al Pico del Águila anteriormente.
En un comunicado, los papás de Ana Ameli, señalaron ayer que “el caso se desarrolla en el contexto criminal de la zona” y mencionaron que según el Comité de la ONU, hay presencia de grupos criminales y “alegaciones de colusión entre estos y agentes del Estado”.
La solicitud de acción urgente fue presentada el 15 de septiembre de 2025 ante el Comité contra la Desaparición Forzada y en respuesta, este respondió:
“Les informamos que el Comité ha registrado su solicitud bajo el número de referencia AU Núm(s). 2133/2025, y ha solicitado al Estado parte que adopte medidas inmediatas para la búsqueda, localización y protección de la persona desaparecida”, de acuerdo con un oficio del que Fuerza Informativa Azteca (FIA) tiene copia.
¿Qué pidió la ONU ante la desaparición de Ana Ameli en el Ajusco?
El Comité de la ONU, de acuerdo con el comunicado de la familia, exige al Estado mexicano al menos cinco puntos como parte de este llamado de búsqueda para localizar a Ana Ameli, los cuales son:
1. Establecer una estrategia integral para la búsqueda de Ana Ameli García Gámez
2. Investigar la participación de agentes estatales posiblemente involucrados en la
desaparición
3. Analizar el contexto criminal de la zona del Ajusco
4. Entrevistar a testigos y recopilar evidencia forense
5. Garantizar la participación de los familiares en el proceso
La familia añadió que México tiene hasta el 6 de octubre de 2025 para responder, a las recomendaciones internacionales como parte de la búsqueda de la estudiante y senderista desaparecida.
“El caso de Ana Amelí García Gámez no es un hecho aislado, sino la manifestación de una crisis de derechos humanos sistemática que ha convertido a México en el país con más desapariciones forzadas del mundo”, expresaron.
¿Qué pasó con Ana Ameli García Gámez?
Ricardo, papá de Ana Ameli, relató que salieron de su casa y la llevó al Metro Auditorio Nacional de la Línea 7 para llegar a Barranca del Muerto y con unos compañeros, escalar, pero no subió con ellos.
Después se contactó con ella por mensajes de WhatsApp y Ameli, desde la zona de Ajusco, le dijo que se sumaría con un otro grupo de senderismo para escalar el Pico del Águila, sin embargo, su padre desconoce quiénes eran y después los mensajes dejaron de llegarle.
“Mi hija salió el sábado por la mañana a una ruta de senderismo en el Ajusco, específicamente en el Pico del Águila, y perdimos contacto con ella alrededor de las tres o cuatro de la tarde. Ya no recibió nuestros mensajes, pero pensábamos que venía descendiendo e iba a llegar, pero pasaron las horas y no llegó”, contó a Fuerza Informativa Azteca (FIA) en julio.