La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes 24 de noviembre con ganancias importantes, impulsada por el optimismo en los mercados internacionales, aunque el peso mexicano no contó con la misma suerte.
Mientras mos mercados mundiales avanzaron con fuerza, la moneda local terminó la jornada con una ligera depreciación frente al dólar.
¿Cómo cerró la Bolsa Mexicana de Valores este lunes 24 de noviembre?
Al cierre de la sesión, el S&P/BMV IPC, principal índice accionario del país, se ubicó en 62,522.61 puntos, lo que representa un avance de 1.04%, equivalente a 645.34 puntos.
La BMV cerró con resultados positivos, incluso ante la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar las tasas de interés en diciembre.
Wall Street cierra con ganancias durante este lunes
Los mercados estadounidenses reaccionaron de manera positiva a comentarios recientes de funcionarios de la Fed, quienes dejaron abierta la posibilidad de un recorte a la tasa en diciembre si las condiciones económicas continúan avanzando hacia la meta de inflación.
Esto fortaleció el apetito por acciones tecnológicas, energéticas y de consumo, lo que a su vez impulsó a las bolsas globales, incluida la mexicana.
- Dow Jones ganó 0.44%, para terminar en 46,448.27 unidades
- S&P 500 avanzó 1.55%, hasta 6,705.12 puntos
- Nasdaq Composite repuntó 2.69%, cerrando en 22,872.01 unidades
Precio del dólar en Banco Azteca HOY lunes 24 de noviembre
En el mercado cambiario, el peso mexicano retrocedió frente al dólar, y se cotizó en 18.51 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.31% respecto al cierre previo, según datos del Banco de México (Banxico).
¡Recuerda! El dólar está a $17.05 pesos la compra y $18.95 pesos la venta en ventanillas de Banco Azteca. En caso de no poder acudir, también se puede realizar la operación desde la app.
Precio del petróleo hoy
Los precios del petróleo también avanzaron este lunes.
- El Brent subió 81 centavos, o 1.3%, para cerrar en $63.37 dólares por barril.
- El West Texas Intermediate (WTI) ganó 78 centavos, también 1.3%, para finalizar en $58.84 dólares por barril.
El repunte se atribuye a expectativas de recortes adicionales en la producción, así como a un incremento moderado en la demanda global.













