Un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EU confirmó el primer caso de gusano barrenador en un humano en Maryland. El paciente había viajado recientemente a El Salvador, donde se reportan múltiples brotes de este parásito que ataca a animales y, en casos raros, a personas.
El diagnóstico se realizó el 4 de agosto y fue notificado a través del vocero Andrew Nixon. Aunque no se ofrecieron más detalles sobre la condición clínica del paciente, las autoridades aclararon que el riesgo de propagación en territorio estadounidense es considerado muy bajo.
Vigilancia intensiva tras brotes de gusano barrenador en Centroamérica y México
El gusano barrenador del Nuevo Mundo, larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, se alimenta directamente de tejido vivo. Esta característica lo convierte en una plaga altamente peligrosa tanto para animales de granja como para mascotas e incluso humanos.
Desde 2023, el parásito ha sido identificado en países de Centroamérica y México, lo que ha despertado una intensa vigilancia por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland.
@aztecanoticias ¿Cómo prevenirte del gusano barrenador? La larva es dejada por una mosca y afecta a cabezas de ganado, humanos y también a mascotas domésticas como los perros. Se tiene que cuidar no tener heridas superficiales pues ahí se pueden alojar estos gusanos. Más detalles en #HechosMeridiano #AztecaNoticias #noticias #Información #LoUltimo #UltimasNoticias #viral_video #paratí #FIA #GusanoBarrenador #Gusano #Autoridades #México #inspección #Ganado #Mascotas ♬ original sound - Azteca Noticias
El brote regional obligó a suspender temporalmente operaciones de comercio de ganado en la frontera sur de EU, con el fin de prevenir la introducción del insecto en el sector pecuario nacional.
Estrategia en Estados Unidos para contener la plaga
El Departamento de Agricultura de EU (USDA) anunció recientemente la construcción de una planta en Edinburg, Texas, destinada a producir hasta 300 millones de moscas estériles por semana.
Esta técnica, que ya se aplicó con éxito en décadas pasadas, busca reducir la población de hembras fértiles que transmiten la infestación.
Según la secretaria del USDA, Brooke Rollins, esta medida asegura que el país mantenga su liderazgo en la lucha contra una plaga que amenaza la seguridad alimentaria y el suministro de carne y lácteos.
El organismo también invertirá hasta 100 millones de dólares en nuevas tecnologías, trampas y tratamientos para reforzar la vigilancia en el ganado.
¿Hay cura para el gusano barrenador?
Aunque la infestación en humanos es rara, el caso de Maryland representa un precedente importante. El HHS emitió una declaración de emergencia para que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) pueda autorizar el uso de medicamentos veterinarios en situaciones críticas, ya que en la actualidad no existen fármacos aprobados en EU contra este parásito.
El entomólogo Phillip Kaufman, de la Universidad Texas A&M, explicó que las hembras del insecto depositan entre 200 y 300 huevos en heridas abiertas, los cuales eclosionan en pocas horas y comienzan a devorar el tejido del huésped. En animales no tratados, la infestación puede ser letal en cuestión de semanas.