Ascendió a 64 la cifra de personas fallecidas en la costa del estado de Sao Paulo, en la región sureste de Brasil, a una semana de que ocurrieron los deslaves y las inundaciones provocados por intensas lluvias, informaron el domingo 26 de febrero las autoridades estatales.
El estado de Sao Paulo difundió en un comunicado que entre los 64 fallecidos contabilizados hasta el momento se encuentran 18 menores de edad.
“La prioridad sigue siendo el ayudar a las víctimas”, indicó el comunicado del estado, que también detalló las acciones de la Defensa Civil.
Alrededor de 2,440 personas que perdieron sus viviendas tuvieron que ser desalojadas de la zona por riesgo a nuevos deslaves, al tiempo que este domingo las carreteras costeras ya han sido reabiertas, luego de una semana de que resultaron dañadas y con obstrucciones por desprendimientos.
La autopista que une Mogi da Cruzes con Bertioga en el estado de Sao Paulo será cerrada por seis meses a raíz de que las lluvias rompieron el sistema de desague.
🚨 Boletim: situação e ações de apoio no litoral norte (26/2 – 18h)
— Governo de S. Paulo (@governosp) February 26, 2023
A @InclusaoSP viabilizou e encaminhou para o Litoral Norte mais de 1.500 itens , entre equipamentos e acessórios para pessoas com deficiência e vítimas das chuvas na região.
Viviendas riesgosas frente a las lluvias
El pasado 19 de febrero, los municipios costeros de Bertioga, Caraguatatuba, Guarujá, Ilhabela, Sao Sebastiao y Ubatuba registraron las lluvias más intensas en menos de 24 horas de las que se tenga noticia en Brasil.
La zona de playas de Sao Sebastiao, uno de los destinos más exclusivos dentro del ramo turístico brasileño, tuvo más de dos veces de lluvia de lo esperado para todo febrero.
En la zona donde ocurrieron las inundaciones y los deslaves aún trabajan elementos del Ejército, bomberos, voluntario y rescatistas en busca de personas que permanecen como desaparecidas.
La mayoría de las víctimas mortales vivía en barrios pobres asentados en zona de riesgo, en las laderas de la cadena montañosa Sierra de Mar, a la altura de Barra do Sahy, una de las playas del municipio de Sao Sebastiao.
El gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha ofrecido apoyo financiero a familias que habitan en zonas de riesgo y que se les incluya en el programa de vivienda Mi Casa Mi Vida.
El ofrecimiento se realizó el sábado durante una visita a la zona afectada por parte del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien también es el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.
En tanto, el gobierno del estado de Sao Paulo ha pedido a la población evitar hacer turismo en el litoral para no ocasionar trastornos entre la población local y el sector servicios, además de liberar las carreteras locales.
Se calcula que en el país sudamericano vivien alrededor de 4 millones de brasileños en 14,000 áreas de riesgo, según datos del Ministerio de Integración y Desarrollo Regional de Brasil.
A casi una semana de que un cerro se derrumbara impulsado por la corriente, aún hay cuerpos sepultados bajo piedras y lodo, aseguran residentes de un poblado en #SaoPaulo. Según cifras oficiales, hay por lo menos 54 fallecidos, entre ellos 13 niños.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) February 26, 2023
Reporta Raziel Cruz Salzar. pic.twitter.com/zLmkJWJ1a8