En el mes de octubre 2025, la inflación en México se ubicó en 3.57%, un nivel inferior al 3.76% que registró en septiembre; en el actual periodo, hubo diferentes servicios y alimentos que aumentaron su precio, principalmente el de suministro eléctrico.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en el mes de octubre, el cual hace referencia a los precios de los productos y servicios que consumen los hogares del país.
¿Cuáles son los productos que subieron su precio?
En el décimo mes de 2025, hubo productos y servicios que más aumentaron sus costos, destacan la electricidad, con una variación mensual de 17.65%, y el transporte aéreo, con una variación de 11.29 por ciento.
También se registraron alzas en:
- Servicios turísticos en paquete
- Cebolla
- Servicios profesionales
- Frutas
- Carne de res
- Restaurantes y similares
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías
- Vivienda propia
Inflación en octubre 2025: Estos productos bajaron de precio en México
El INEGI también enlistó los productos y servicios que tuvieron precios a la baja durante octubre 2025, se trata de:
- Tomate verde
- Aguacate
- Naranja
- Limón
- Chile serrano
- Papa y otros tubérculos
- Plátanos
- Jitomate
- Huevo
- Pollo
De acuerdo con el indicador del INEGI, la inflación en octubre 2025 tuvo una variación por arriba del promedio nacional en Tabasco, Yucatán, Campeche, Nuevo León y Quintana Roo.
Mientras que los estados de Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Sinaloa registraron una variación por debajo del promedio nacional, añadió el Instituto.
La #inflación anual de México se ubicó en 3.57% en octubre, nivel inferior al 3.76% registrado en septiembre, de acuerdo a cifras del #INEGI.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 7, 2025
Los productos o servicios que más aumentaron sus costos en dicho periodo de tiempo fueron: la electricidad, el transporte aéreo, los… pic.twitter.com/eInmwOo248
¿Qué es la inflación en economía?
Se trata de una variación en los precios, que suben de manera generalizada en un periodo determinado de tiempo, con lo cual el poder adquisitivo del dinero disminuye, explicó el Banco de México (Banxico).
En nuestro país, el INEGI es la institución encargada de medir la inflación, a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor, mientras que Banxico es quien toma medidas para mantener estable dicho indicador.
La inflación se calcula tomando en cuenta los precios de los bienes y servicios que son más consumidos por las familias, como alimentos, vivienda, transporte, atención médica y educación.
Este indicador repercute directamente en la economía de los mexicanos, porque al subir los precios, necesitamos gastar más dinero para adquirir comida, bienes y servicios que forman parte de la vida cotidiana.













