FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Trabajadores del Poder Judicial piden a Cámara de Diputados ser incluidos en reforma de eliminación de fideicomisos

Tras el rechazo por parte de los trabajadores del Poder Judicial por la reforma de Morena, que busca eliminar fideicomisos, estos buscan ser incluidos en la discusión.

Trabajadores del Poder Judicial piden a Cámara de Diputados ser incluidos en reforma de eliminación de fideicomisos
Compartir nota

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación piden a la Cámara de Diputados se les incluya en la discusión de la reforma que busca eliminar fideicomisos y fondos, que está previsto, se someta a votación en la sesión de este martes en San Lázaro.

Un grupo de trabajadores encabezados por el Líder de su sindicato, Juan Alberto Prado, entregó un escrito de petición formal a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Dicen que lo buscan es su derecho de audiencia ante una reforma que pretende afectar las operaciones del Poder Judicial y sus derechos laborales. El grupo de trabajadores se apostó por varios minutos en puertas de acceso del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Trabajadores del Poder Judicial llaman a paro nacional

El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial convocó a un paro nacional para este lunes 16 de octubre a las 09:00 horas, esto en protesta contra el proyecto legislativo que busca extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial.

Cabe destacar que el dictamen es propuesto por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y celebrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Busca la eliminación de 13 de 14 fideicomisos con los que cuenta el Poder Judicial de la Federación, lo equivalente a más de 20 millones de pesos para 2024. Según el mandatario, esto tendría como objetivo, “acabar con los privilegios de altos funcionarios”.

De acuerdo con Ignacio Mier Velazco, el objetivo de eliminar los fideicomisos es construir un Poder Judicial “autónomo, imparcial y eficaz”. Asimismo, asegura que los 14 de estos, en su conjunto, suman más de 20 mil millones de pesos.

Una de las personas que más rechaza la iniciativa de eliminar los 13 fideicomisos es la futura candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, quien a través de su cuenta de Twitter redactó: “El agandalle de fideicomisos del Poder Judicial busca engordar el Cochinito para Sheinbaum y debilitar la impartición de justicia. Quieren pasar por encima de miles de trabajadores y sus familias, pero trabajaremos lo que sea necesario para impedir este atropello a sus derechos”.

Paro del Poder Judicial alcanzó al menos a 20 estados

Ante el inminente recorte presupuestal al Poder Judicial Federal, cientos de trabajadores de juzgados y tribunales realizaron un paro de actividades a nivel nacional, en rechazo a la propuesta que se pretende aprobar en la Cámara de Diputados.

Las actividades judiciales se suspendieron este lunes en al menos 20 estados del país como Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Colima y también en la Ciudad de México.

Hasta el momento, el paro de actividades ha afectado el trabajo de alrededor de 250 juzgados y tribunales que tuvieron que suspender plazos para la presentación y resolución de demandas en materia administrativa, penal, civil y laboral. En la Ciudad de México este lunes hubo 8 bloqueos simultáneos de trabajadores, en defensa de sus derechos laborales.

Cerraron calzada Zaragoza y Eduardo Molina, en inmediaciones de la Cámara de Diputados, para exigir que los legisladores no aprueben reducciones a su presupuesto y les concedan su derecho de audiencia.

Otros grupos bloquearon afuera de las oficinas del Poder Judicial de la Federación en Periférico Sur y Las Flores, así como a la altura de Barranca Pilares; en la carretera Picacho-Ajusco; en Insurgentes sur en sus dos sentidos, a la altura de La Bombilla; además de Periférico Oriente, cerca del Reclusorio Preventivo Oriente, avenida Revolución y Paseo de la Reforma.

Notas