FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Solicitan declaratoria de emergencia para presa Requena en Hidalgo

Autoridades de Tepeji del Río, Hidalgo solicitaron la declaratoria de emergencia para presa Requena. La falta de agua causó la muerte de miles de peces.

Solicitan declaratoria de emergencia para presa Requena en Hidalgo.jpg
|FIA
Compartir nota

Autoridades municipales de Tepeji del Río, Hidalgo ya enviaron la declaratoria de emergencia a las autoridades federales de Conagua y Semarnat para iniciar acciones de saneamiento profundo y desazolve de lo que queda en la presa Requena.

Pescadores regresaron con sus lanchas y canoas para sacar los miles de peces muertos por falta de oxígeno y agua. Aseguran que el lugar se ha convertido en un cementerio de peces de la especie “carpa”.

“Ahorita hemos sacado aproximadamente 17 toneladas de pez muerto de aquí de la presa Requena y de ayer fueron dos toneladas y media y así hemos estado diario que es el caso nos están apoyando los pescadores a la recolección en la presa ellos lo atrapan lo traen lo suben a sus propias canoas”, señaló para Fuerza Informativa Azteca el alcalde de Tepeji del Río, Salvador Jiénez Calzadilla.

¿A dónde van los peces muertos de la presa Requena?

Brigadistas de Tepeji del Río, Hidalgo esperan a los pescadores para llevar todos los peces muertos a fosas. Ahí con cal y tierra las tapan para eitar que la contaminación llegue a las zonas ribereñas.

El alcalde de Tepeji del Río señaló que obteniendo la declaratoria de emergencia autoridades federales y estatales los podrían apoyar con maquinaria pesada para iniciar las areas de desazolve en la presa Requena que prácticamente se quedo sin agua.

Piden no consumir pescado de la presa Requena

Se ha insistido en la advertencia a municipios de Hidalgo y el Estado de México, de evitar consumir el pescado muerto de la presa Requena, pues representa un grave riesgo para la salud de la población, y es que dicen, se ha detectado que han recolectado las especies que pudieran venderse en el mercado, de ahí la sugerencia de evitar adquirirlo.

Aún cuando los productores enfrentan una crisis que no veían hace 50 años, son ellos mismos quienes han decidido con prestadores de servicio contribuir a resolver este grave problema sanitario y con ello reducir al máximo que las carpas salgan de este lugar.

Notas