FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Encuentro sorpresa en Budapest: Trump y Putin se reunirán para intentar frenar la guerra en Ucrania

El anuncio de la cumbre entre Trump y Putin en Budapest, llega en momentos de tensión: Rusia intensifica sus ataques a la infraestructura energética de Ucrania.

trump putin
trump putin
Compartir nota

En un anuncio que sacudió la agenda internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin en Budapest, capital de Hungría, con la intensión de buscar una salida diplomática a la guerra entre Rusia y Ucrania.

El encuentro propuesto sigue a una extensa conversación telefónica que ambos líderes describieron como “muy productiva”. Trump dijo que, tras ese diálogo, él y Putin acordaron el lugar de la cumbre en Budapest, aunque aún no se ha fijado una fecha concreta.

Trump anuncia reunión con Putin la siguiente semana

Mediante una publicación en su propia red Truth Social, Donald Trump señaló: “Acabo de concluir mi conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, y fue muy productiva… dedicamos un tiempo considerable a hablar sobre el comercio entre Rusia y Estados Unidos una vez finalizada la guerra con Ucrania. Al finalizar la llamada, acordamos una reunión de nuestros asesores de alto nivel la próxima semana”.

Zelenski se reunirá con Trump en el Despacho Oval

“El presidente Zelenski y yo nos reuniremos mañana en el Despacho Oval, donde hablaremos de mi conversación con el presidente Putin y de mucho más”, agregó el magnate republicano en su publicación.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué Trump eligió Alaska para reunirse con Putin? Vínculo estratégico que pocos conocen

¿Por qué Budapest podría ser escenario de la cumbre Trump-Putin?

Cabe decir que, en diversas ocasiones, Hungría ha ofrecido ser sede para negociaciones entre Rusia y Ucrania. Su posición geográfica, además de neutralidad regional, lo vuelven un candidato ideal.

Además, el primer ministro Viktor Orbán ya expresó su interés en encuentros con Trump para tratar acuerdos económicos y diplomáticos. Por si esto no fuera suficiente, el hecho de elegir Budapest aporta simbología: una nación de la Unión Europea, pero con vínculos pragmáticos con Moscú, lo cual podría facilitar el diálogo.

¿Qué espera de la reunión entre Trump y Putin?

Las expectativas son muy altas, pero hay escepticismo: no es la primera vez que el Presidente Putin y su homólogo Trump se encuentran; apenas en agosto pasado, ambos sostuvieron una cumbre en Alaska sin que se lograran acuerdos definitivos.

Donald Trump, por su parte, propone usar este nuevo encuentro para presionar negociaciones y tal vez imponer nuevas sanciones si Rusia se niega a dialogar. Sin embargo, los riesgos son enorme, ya que las diferencias irreconciliables, la falta de confianza mutua, además de la presión de aliados de Ucrania que exigen posición firme en contra de Moscú.

La reunión en Budapest entre Trump y Putin puede ser el intento más audaz de introducir diplomacia en un conflicto sanguinario; pero ¿será suficiente para cambiar el rumbo en Ucrania?

Notas