⁠Concierto sinfónico de Stanley Kubrick en la CDMX: fecha, hora y precios

Camerata Opus 11será la orquesta encargada en rendirle tributo a la historia fílmica del cineasta, interpretando los temas emblemáticos de sus obras.

Stanley Kubrick
Crédito: Archivo
Música
Compartir
  •   Copiar enlace

Las películas del director Stanley Kubrick marcaron un antes y un después en la industria del Séptimo Arte, no sólo por las historias y estilo del neoyorquino, sino también por la banda sonora que incluía en cada cinta, pues su selección no la hizo tomándola a la ligera y mucho menos por casualidad, por ello, en la Ciudad de México se llevará a cabo un concierto sinfónico dedicado a su legado.

Este evento se realizará el próximo 14 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala Netzahualcóyotl de Ciudad Universitaria, al sur de la capital mexicana. Los boletos se podrán adquirir en la plataforma de Boletia y sus precios van desde los 795 a los mil 200 pesos, según la ubicación que elijas.

Camerata Opus 11 será la orquesta encargada en rendirle tributo a la historia fílmica del cineasta, interpretando los temas emblemáticos de obras como “2001: Odisea del espacio” y “El Resplandor”.

¿Cuál era la película favorita de Stanley Kubrick?

Kubrick se hizo de un estilo propio no sólo viendo películas, sino también leyendo, pues 11 de sus 13 películas fueron adaptaciones de obras literarias, sin embargo, su pasión por el Séptimo Arte se dio como la de cualquier persona: viendo cine.

Como tal, solo realizó una lista de películas favoritas y fue para la ya cerrada revista americana`Cinema`en1963, un top 10 donde había títulos del calibre de “Ciudadano Kane ”de Orson Welles, “Fresas Salvajes” de Ingmar Bergman, “La Noche” de Michelangelo Antonioni, “Enrique V” de Laurence Olivier y “Luces de ciudad” de Charles Chaplin.

Sin embargo, la obra que Kubrick puso en primer lugar es una cinta poco conocida del director italiano más celebre de la historia: “Los Inútiles” de Federico Fellini. Esta obra narra la historia cinco jóvenes desempleados y mantenidos por sus familias que viven una vida de tedio y ocio en un pueblo costero.

Galerías y Notas Azteca 7
×
×