México, con su estética alegre y colorida, vuelve a ser fuente de inspiración para la cultura pop mundial y esta vez llega al mundo de Pokémon. Con el lanzamiento de Leyendas Pokémon: Z-A, Nintendo presentó a Mega-Hawlucha, una evolución que rinde homenaje directo a la lucha libre mexicana y que conforme pasa el tiempo se vuelve uno de los favoritos a nivel mundial.
Pokémon: El diseño de Mega-Hawlucha y su conexión con la lucha libre
Hawlucha fue introducido en 2013 junto a la generación que llegó Pokémon X y Y. Esta versión del Pokémon ya tenía un diseño que recordaba a un luchador enmascarado, con colores que evocaban la bandera mexicana. Tal pareciera que la franquicia notó lo bien recibido que fue el diseño, sobre todo en nuestro país, que decidieron llevar este concepto más lejos con su megaevolución, Mega-Hawlucha:
- Más grande, musculoso y alas en forma de capa.
- Máscara dorada y hombreras que recuerdan a gladiadores del ring.
- Presencia escénica que, según Nintendo, lo convierte en un “auténtico showman del cuadrilátero”.
Los fans han comparado su diseño con íconos de la lucha libre como Rey Mysterio, Mil Máscaras y Último Dragón, reforzando que el diseño del Pokémon no es casualidad y que es real el vínculo que mantiene con el deporte espectáculo mexicano.
Evento en México para presentar a Mega-Hawlucha
Nintendo anunció un evento especial en Ciudad de México el 25 de septiembre, en colaboración con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). La presentación contará con exhibiciones de lucha libre con el estilo tradicional mexicano, el cual, además, se transmitirá en vivo por el canal oficial de YouTube del CMLL.
México, fuente de inspiración para Pokémon
Este quetzal luchador no es el primer pokémon inspirado en México. Entre los más destacados están:
- Ludicolo: recuerda a un mariachi con sombrero y poncho.
- Maractus: inspirado en el nopal y las maracas.
- Mudkip: basado en el ajolote de Xochimilco.
- Archeops y Rayquaza: criaturas con referencias a Quetzalcóatl, la serpiente emplumada de la mitología prehispánica.
Esto una vez más demuestra lo rico de nuestra cultura y lo atractiva que puede llegar a ser para los videojuegos. Con más de 1,000 especies en la franquicia, México sigue aportando elementos culturales para enriquecer el mundo Pokémon.
Mega-Hawlucha en Leyendas Pokémon: Z-A
La nueva entrega promete dar protagonismo a este luchador alado, que combina tipos volador y lucha con ataques espectaculares como la plancha voladora. Su llegada tiene muy emocionados a los fans de todo el mundo, pero sobre todo, a los mexicanos.
También te puede interesar: ¿Hay escena postcréditos en Demon Slayer: Castillo Infinito? Esto debes saber antes de verla