En Puebla, se reportó la desaparición de las pequeñas Sofía Saldaña Múgica y Renata Saldaña Múgica, de 6 y 7 años respectivamente, por lo que se activó la Alerta Amber para su búsqueda.
De acuerdo con la ficha de reporte, las niñas desaparecieron desde el pasado 30 de julio en el municipio de Amozoc, sin que hasta el momento se tenga alguna información de su paradero, ni de la persona que las acompañaba.
Se considera que las hermanas podrían encontrarse en una situación de riesgo y que puedan ser víctima de la comisión de algún delito.
- Sofía Saldaña Múgica es de nacionalidad mexicana, apenas tiene 6 años, de cabello chino y castaño oscuro, ojos color café, mide aproximadamente 90 centímetros. En la ficha de búsqueda no se especifica señas particulares, ni vestimenta que traía.
- Renata Saldaña Múgica tiene 7 años, al igual que su hermana tiene el cabello chino, color castaño oscuro y largo; sus ojos son cafés y mide un metro. Tampoco se especifica la vestimenta, más que estaba en compañía de su hermana menor la última vez que fue vista.
#AlertaAmber | Solicitamos su apoyo para la búsqueda y localización de la niña SOFÍA SALDAÑA MÚGICA, de 6 años de edad y de la niña RENATA SALDAÑA MÚGICA, de 7 años de edad.
— Alerta Amber Puebla (@aamber_pue) August 7, 2024
Fueron vistas por última vez en el municipio de Amozoc, Puebla. pic.twitter.com/lmrkSC2zYk
Cualquier información relacionada con esta búsqueda, y que pueda ayudar a dar con el paradero de las menores, se puede reportar a la línea de emergencias 911, o a los números que aparecen en las fichas de búsqueda.
¿Qué hacer si desaparece un menor?
Ante cualquier situación que involucre la desaparición, extravío o robo de un menor, es necesario que se active la Alerta Amber, llamando al siguiente número con cobertura nacional 01 800 00 854 00, el cual está disponible las 24 horas, los 365 días del año.
Los familiares deben acudir al Ministerio Público de la entidad donde desapareció el menor, para acelerar el proceso, una vez realizada la predenuncia.
¡Toma nota! Deberás presentar los siguientes datos para que las autoridades puedan activar la ficha de búsqueda:
- Identificación oficial de la persona que solicita la Alerta Amber
- Nombre y datos del menor (incluye señas particulares como tatuajes, marcas de nacimiento, lunares, etc.)
- Fotografía reciente del menor
- Lugar dónde sucedieron los hechos
- Especificar si tiene alguna discapacidad
- Descripción del hecho
Alerta Amber: retos ante la desaparición de menores
La Alerta Amber nació como una herramienta para la búsqueda, localización y recuperación de personas menores de 18 años, el cual se aplicó en México desde 2012, con el fin de atender la problemática actual del país.
El Programa Nacional Alerta Amber reporta que desde su inicio, el mecanismo ha sido crucial en la recuperación de más del 80 por ciento de menores extraviados, pero no se puede negar que las cifras de reporte siguen en aumento.
Ante este panorama, la Red por los Derechos de las Infancias en Mexico indica que la Alerta Amber debe considerar cambios en el protocolo de búsqueda de niños y adolescentes, en el cual no solo se limite a la difusión de cédulas de búsqueda.
Esta misma organización, señala que es importante dar a conocer los motivos detrás de las desapariciones una vez que se localiza a los menores, ya que es crucial identificar las causas más frecuentes como una forma de atender la problemática, especialmente para adquirir medidas de prevención.













