Un empleado de una carnicería en Zapopan, Jalisco, terminó con la mano derecha atorada en un molino eléctrico cuando atendía a un cliente; los bomberos municipales lograron rescatar la extremidad del hombre antes de que fuera amputada.
Los hechos ocurrieron en la Av. Parres Arias y Cipreses cuando el empleado se encontraba trabajando como todos los días. En ese momento, un cliente solicitó un trozo de carne y el trabajador se dispuso a cumplir con el pedido, pero terminó por desplazar la mano sobre el molino y esta quedó atorada.
El empleado intentó, sin éxito, retirar su brazo, por lo que rápidamente los testigos solicitaron auxilio a las autoridades, llamando a los bomberos municipales y paramédicos de la Cruz Verde.
Logran salvar brazo atorado en molino eléctrico
Los bomberos de Zapopan arribaron al sitio y lograron identificar que, por fortuna, la extremidad no se encontraba completamente atorada en el molino eléctrico, lo que representó buenos indicios para que comenzaran los trabajos de los especialistas.
“Afortunadamente no estuvo tan involucrada la extremidad y pudimos liberarla retrocediendo el molino”, explicó Enrique González, bombero municipal que atendió al hombre que, durante algunos minutos, pidió ayuda por el intenso dolor que impidió las maniobras.
Por su parte, paramédicos de servicios municipales también llegaron para apoyar en estabilizar al hombre mientras lograban retirar la extremidad que quedó atorada en el molino eléctrico.
Trasladan a hombre que terminó con el brazo atorado en un molino eléctrico
Una vez que el sujeto superó el dolor y salvaron su extremidad, los médicos decidieron que lo mejor era trasladarlo a un hospital de la Cruz Verde, para recibir atención especializada y descartar riesgos o una posible lesión por el tiempo que permaneció en la misma posición.
A pesar de terminar en un susto, la unidad de Inspección de Zapopan acudió al lugar para verificar si la carnicería amerita alguna sanción o implementar medidas de seguridad en el sitio tras el accidente de uno de los empleados.