FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Difunden video íntimo de funcionaria en Cansahcab, Yucatán; se actuará conforme a Ley Olimpia

Tras la difusión de un video sexual de una funcionaria de Cansahcab en redes sociales, el gobierno municipal de Yucatán advirtió sanciones contra los responsables.

Difunden video íntimo de funcionaria en Cansahcab, Yucatán
¿Qué dice la Ley Olimpia?|Redes sociales
Compartir nota

A través de grupos de WhatsApp comenzó a circular un video de aproximadamente 11 minutos que muestra a una funcionaria del Ayuntamiento de Cansahcab, Yucatán, en un acto privado.

Ante la viralización de las imágenes, el gobierno municipal informó que desconoce quién lo difundió y cómo se obtuvo, pero aseguró que procederá conforme a la Ley Olimpia.

¿Qué dijo el Ayuntamiento de Cansahcab tras el video difundido?

El Ayuntamiento, a través de sus cuentas oficiales de Facebook, expresó su apoyo a la funcionaria afectada y exhortó a la población a no compartir más el contenido.

Además, anunció que se buscará al responsable bajo el marco de la Ley Olimpia, la legislación mexicana que sanciona la difusión no consentida de imágenes íntimas, sextorsión y acoso digital.

El alcalde Wilver Llanes Chan señaló que la difusión del video busca dañar la imagen de la víctima, además de atentar contra su dignidad y privacidad, por lo que se buscarán a los responsables, y descartar que se trate de un golpe político.

Hasta ahora, no se tiene ningún detenido, aunque todo podría indicar que el material pudo haberse obtenido tras el robo del teléfono de la funcionaria o un posible hackeo.

Ley Olimpia en Yucatán: ¿cuáles son las sanciones?

Estas reformas surgen a raíz de casos en los que se difundieron imágenes sexuales sin consentimiento, como el caso de Olimpia Coral Melo, quien cayó en depresión con intentos de suicidio, luego de que su exnovio compartiera videos íntimos.

En medio de una lucha, 7 años se logró garantizar que la tecnología no sea utilizada para dañar la reputación o los derechos de las personas.

La Ley Olimpia contempla sanciones que van de 1 a 5 años de prisión y multas que van de 100 a 400 unidades de medida y actualización, según los artículos 243 bis 3 y 243 bis 4 del Código Penal de Yucatán.

No obstante, la ley se aplica en todo el país y contempla agresiones como la difusión y reproducción de contenido íntimo, la manipulación de imágenes y el uso de material con fines políticos o personales.

Notas