FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Más de 400 alumnos contagiados del virus Coxsackie en Puebla; suspenden clases en 77 escuelas

La SEP de Puebla confirmó más de 400 casos del virus Coxsackie en escuelas; los alumnos afectados permanecen en casa con clases a distancia.

SEP Puebla, mano de niño con virus Coxsackie
Más de 400 casos de virus Coxsackie en Puebla; suspenden clases en 77 escuelas|Gobierno de Puebla y Pexels
Compartir nota

El virus Coxsackie, conocido por causar la enfermedad “mano, pie y boca”, ha afectado a 419 estudiantes en Puebla, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP). Los casos se registraron en 77 escuelas —73 públicas y 4 privadas— que imparten preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y bachillerato.

Las autoridades informaron que las y los estudiantes permanecen en sus hogares para recuperarse, mientras continúan con actividades académicas desde casa a fin de no perder el avance escolar.

El virus Coxsackie se transmite principalmente por contacto directo con secreciones respiratorias, saliva o superficies contaminadas. Aunque los síntomas suelen ser leves, puede causar fiebre, ampollas en la boca, sarpullido en manos y pies, y malestar general.

Aplican protocolos y jornadas de limpieza en escuelas de Puebla por el virus Coxsackie

La SEP detalló que los directores de los planteles han seguido el protocolo establecido: notificar a los padres o tutores de los síntomas, recomendar la atención médica inmediata y seguir las indicaciones del sector salud para evitar contagios.

En los salones donde se confirmaron casos, las clases fueron suspendidas temporalmente y se organizaron jornadas de limpieza y desinfección con apoyo de madres y padres de familia. Estas acciones buscan garantizar que los alumnos puedan regresar a espacios seguros.

De manera coordinada, la Secretaría de Salud de Puebla mantiene brigadas de limpieza y monitoreo sanitario en las escuelas afectadas. Las autoridades recomiendan lavarse las manos con frecuencia, no compartir utensilios personales, mantener las superficies limpias y usar cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios.

Municipios de Puebla con presencia del virus Coxsackie

Los contagios se han identificado en 20 municipios poblanos, entre ellos: Puebla capital, Izúcar de Matamoros, Tehuitzingo, Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma, San Andrés Cholula, Esperanza, Palmar de Bravo, Coronango, Teziutlán, Acatlán de Osorio, Aljojuca y Hueytamalco, entre otros.

Las autoridades educativas mantienen comunicación constante con las escuelas de estos municipios para monitorear la evolución de los casos y evitar nuevos brotes.

Recomiendan no enviar a niños a la escuela si presentan síntomas del virus Coxsackie

La SEP estatal reiteró su compromiso de proteger la salud de la comunidad escolar y pidió la colaboración de las familias para reforzar las medidas preventivas en casa.

Especialistas en salud infantil señalan que el virus Coxsackie es autolimitado, es decir, desaparece por sí solo en una o dos semanas, pero requiere reposo, hidratación y aislamiento para evitar su propagación.

El llamado es claro: si un niño presenta fiebre o lesiones en la boca o las manos, debe permanecer en casa y acudir al médico, especialmente en escuelas con casos recientes.

Puebla se suma a Campeche y Baja California como los únicos estados que han suspendido clases por un brote de la enfermedad de “mano, pie y boca”.

Notas