La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó que los sindicatos dirigidos por Guillermo Fragoso Báez, alias “El Memo”, mantenían el control de extorsiones, cobros de derecho de piso y despojo de inmuebles en municipios como Ecatepec, Tecámac y la región de Teotihuacán.
“El Memo”, ahora prófugo y con una orden de aprehensión por secuestro exprés agravado, tejió durante años una red de complicidades criminales. La fiscalía detalló que sus grupos afiliados, particularmente la organización conocida como “La Chokiza”, extendieron sus tentáculos en la zona oriente del Estado de México.
“El Choko” y sus vínculos políticos
Su cómplice, Alejandro “N”, alias “El Choko”, actualmente preso en el penal del Altiplano por delitos de alto impacto, presumía de haber tenido control sobre autoridades municipales en Ecatepec. La investigación apunta a que desde ahí buscaba expandir su estructura criminal hacia la Ciudad de México, específicamente a las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
La figura de Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, también aparece en esta trama. En videos difundidos, se le observa participando en eventos con integrantes de “La Chokiza”, incluso calificando al grupo como “un tipazo” y “un gran ser humano”. Posteriormente, Cuevas aseguró que desconocía las actividades delictivas de “El Choko” y que no pondría “las manos por nadie, solo por mí”.
“El Memo” en la política y otros investigados
Además de sus operaciones criminales, “El Memo” fue visto en fotografías con líderes de la 4T como Horacio Duarte, Mario Delgado y Gerardo Fernández Noroña, lo que generó cuestionamientos sobre sus vínculos políticos. Asimismo, trabajó en campañas políticas locales, incluyendo la del expresidente municipal de Ecatepec, Luis Fernando Vilchis Contreras, a quien apoyó para llegar al cargo.
La FGJEM también investiga a otros miembros de la organización. Entre ellos está Misael Rodríguez Fragoso, primo de “El Memo” y líder del sindicato 27 de Marzo, quien cuenta con una orden de aprehensión por extorsión.
“La Chokiza” sigue operando
Aunque sus principales líderes han caído o se encuentran prófugos, las investigaciones apuntan a que los sindicatos USON, 25 de Marzo y “La Chokiza” aún mantienen influencia en la región, operando bajo esquemas de extorsión y control territorial.
La Fiscalía advierte que esta red criminal no solo afectó a comerciantes y transportistas, sino que también buscó legitimarse a través de relaciones políticas y sociales que le permitieron operar con impunidad durante varios años.