El precio del petróleo extendió su tendencia al alza, después de que la Unión Europea (UE) acordara una prohibición parcial y gradual del petróleo ruso; mientras que China decidió levantar algunas restricciones por Covid-19, a lo que se suma la fuerte demanda por la temporada de verano en Estados Unidos y Europa.
Precio del petróleo hoy 31 de mayo
El contrato del petróleo Brent para julio, que vence el martes, sumó 2.11 dólares, un 1.7%, a 123.78 dólares el barril, tras tocar los 124.10 dólares, su nivel más alto desde el 9 de marzo. El contrato posterior del Brent aumentó 1.57 dólares, a 119.17 dólares.
El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) cotizó a 118.53 dólares el barril, con un aumento en la sesión 3.46 dólares, en su cuarta jornada consecutiva de ganancias. El contrato del WTI ha ganado un 3% respecto al cierre del viernes y tocaba su cota más elevada desde el 9 de marzo.
Los contratos para julio de ambos referenciales terminarán mayo con el sexto mes consecutivo de aumento en el precio del petróleo.

Continúan prohibiciones al petróleo ruso por parte de UE
Por su parte, los líderes de la Unión Europea (UE) acordaron en principio recortar el 90% de las importaciones de petróleo de Rusia, la sanción más dura del bloque a Moscú desde el comienzo del conflicto con Ucrania hace tres meses.
Una vez que se adopten por completo, las sanciones sobre el petróleo se implementarán de manera gradual durante seis meses y sobre los productos refinados durante ocho. El embargo exime a los oleoductos de Rusia como una concesión a Hungría.
Por el lado de la oferta, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEO) explicó que mantendrá un modesto aumento del bombeo en julio de 432.000 barriles por día.
I welcome the #EUCO agreement tonight on oil sanctions against Russia.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) May 30, 2022
This will effectively cut around 90% of oil imports from Russia to the EU by the end of the year.
Con información de Reuters.