Después de la inundación provocada por el desbordamiento del río Cazones el pasado 10 de octubre, los habitantes de Poza Rica, Veracruz, enfrentan una nueva amenaza: los residuos y desechos acumulados que quedaron tras el paso del agua y podrían generar enfermedades.
Aunque la emergencia inmediata ha pasado, el manejo inadecuado de los residuos mantiene en alerta a vecinos y especialistas ambientales, quienes advierten que la acumulación de basura, lodo y restos orgánicos puede detonar brotes de enfermedades infecciosas en las próximas semanas.
De acuerdo con testimonios recabados por Fuerza Informativa Azteca, al menos cinco espacios públicos se han convertido en depósitos improvisados para los desechos que la inundación dejó a su paso, entre ellos muebles, ropa, comida descompuesta e incluso restos de animales.
@aztecanoticias Habitantes de #PozaRica continúan luchando contra las afectaciones Damnificados del municipio perteneciente a Veracruz no han podido regresar a sus hogares debido a manchas de combustible que afectaron sus viviendas tras el desbordamiento del Río Cazones. Hasta el momento, Pemex no ha emitido un reporte oficial. Toda la información en #HechosMeridiano #AztecaNoticias #Noticias #Informacion #LoUltimo #ultimasnoticias #viral #paratí #FIA #LoDescubriEnTikTok #TikTokInforma #TikTokMeHizoVer #información #UltimasNoticias #Seguridad #México #Viral ♬ sonido original - Azteca Noticias 
Habitantes denuncian focos de infección en espacios públicos en Poza Rica
Blanca Vera, vecina de Poza Rica, expresó su preocupación por el riesgo sanitario que representa la acumulación de basura cerca de las viviendas.
“Representa un peligro de salud para todos los habitantes… trajeron todos estos escombros y pues sí, es un riesgo para la salud. Ya pasó la tragedia, pero todo lo que viene en cuanto a enfermedades está crítico”, señaló. Los campos deportivos detrás del fraccionamiento Hidalgo son algunos de los puntos donde se han concentrado los desechos, lo que ha generado malos olores, presencia de insectos y proliferación de fauna nociva.
Habitantes piden a las autoridades una recolección urgente de los residuos y la desinfección de las zonas afectadas antes de que la situación derive en un problema de salud pública.
Ambientalistas exigen acciones sanitarias inmediatas
La ambientalista Viridiana Lázaro Lembrino advirtió que la gestión de los desechos postinundación debe realizarse bajo protocolos que protejan tanto a la comunidad como al medio ambiente.
“La gestión de los desechos tiene que ser de una manera que no se exponga a las personas de la comunidad. El gobierno debe garantizar que la población no esté en riesgo de salud ni de futuras infecciones”, destacó. Los especialistas advierten que infecciones respiratorias, dermatológicas y gastrointestinales son las más probables entre los habitantes expuestos a los desechos y al lodo contaminado.
Vecinos y expertos coincidieron en que es urgente la intervención de las autoridades municipales y de salud estatal, así como del Gobierno de Veracruz, para implementar un plan de saneamiento y recolección inmediata de residuos.
De no actuar pronto, el riesgo epidemiológico podría aumentar en los próximos días, especialmente entre niños y adultos mayores, los sectores más vulnerables ante las infecciones.
La población insiste en que la emergencia no ha terminado, pues los efectos de la inundación en Poza Rica siguen afectando la salud y el bienestar de miles de familias.

