En los últimos años el fenómeno del punk rock ha vuelto a tomar relevancia dentro de los jóvenes, algo que a los mismos punks no les gustará porque lo punk ya no es punk y tú sabes…
Podemos tratar de definir al punk rock como un género musical que nació a mediados de la década de los 70’s, el cuál estuvo caracterizado por su sonido crudo y estruendoso lleno de power chords, ritmos de batería acelerados y líneas de bajo monótonas, la cuál representaba rebeldía contra las normas establecidas.
Orígenes del punk rock
Hay quienes aseguran que el punk rock se originó en Reino Unido con bandas como Sex Pistols, The Clash o en Estados Unidos con Ramones, The Stooges (Iggy Pop) o los New York Dolls.
Se puede tomar como una contracultura ligada al rock progresivo y al hard rock que dominaban en aquella época, misma que la juventud consideraba como elitista y compleja y justamente el punk quería lo simple.
Declaración como parte de la subcultura
Con el auge y conquista en la música, el estilo visual comenzó a tomar un rumbo distinto, donde destacaban las chamarras de cuero, los estoperoles, peinados con mohicanos largos, cabellos pintados y una actitud de rechazo a la autoridad y rebeldía.
Con esta comunidad en crecimiento colectivo, surgieron filosofías como “Do It Yourself” (Hazlo tú mismo), la cual enfatiza la autosuficiencia y la independencia, lo que junto con la música y la cultura nos dieron paso a pequeños conciertos, descontrol y autogestión en la cultura.
El punk rock en la actualidad
Con un entorno cada vez más caótico, los jóvenes se han acercado a estos géneros que ciertamente quedaron a principios de los dosmiles, retomando valores e ideas que parecían perdidas, resultando en nueva rebeldía.
Los problemas sociales que la juventud enfrenta como la desigualdad, crisis económicas, cambios políticos y saturación en redes, la gente joven conecta con esa actitud de protesta y catarsis, misma que se ha retomado con la moda estética.